
El Museo Gallardo Rosario cuenta con colecciones y laboratorios de Antropología y Paleontología, Botánica, Zoología y Mineralogía.
El museo de ciencias naturales propone una experiencia participativa y cultural a través de cada uno de sus dispositivos. Posee muestras permanentes ubicadas en sus diferentes pisos que invitan a descubrir el fascinante mundo de la naturaleza.
Historia del museo de ciencias naturales Rosario
El museo tuvo varias sedes. En sus inicios estuvo en el segundo piso de la escuela Carlos María de Alvear, en Moreno 965. Desde 1953 a 1962 se instaló en avenida Pellegrini 634 y luego se trasladó a la planta alta del Museo Histórico en el Parque de la Independencia. En 1967 se mudó a la planta alta del ex palacio de los Tribunales Provinciales, en Moreno 750.
El 1º de julio de 2003 quedó destruido por un incendio lo destruyó casi en su totalidad, perdiéndose gran parte del patrimonio (fundamentalmente animales embalsamados), por lo cual tuvo que ser cerrado al público. Luego de tres años dedicados a su recuperación volvió a inaugurarse en su actual espacio, ubicado en San Lorenzo 1951, ocupando una importante porción del ala este del histórico edificio que alguna vez fue la Jefatura de Policía y hoy funciona como la sede de Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Museo Gallardo pisos
La institución cuenta con dos pisos y dos entrepisos. La propuesta está planteada para que el público, de cualquier edad, protagonice una experiencia cultural en la que juego, aprendizaje y socialización se dan la mano.

Planta baja
Está dedicada a la arqueología, el territorio y la identidad. Tiene como eje central el hombre y su ambiente, desde sus orígenes hasta la actualidad y lo hace desde el abordaje de diferentes teorías. Ponen en tensión los conceptos de territorio, identidad e incluso memoria.
Primer entrepiso
La muestra Cambiando al mundo con cada mordisco está construida específicamente para niños con propuestas mayoritariamente lúdicas. Se invita a los visitantes a repensar el accionar desde el consumo alimenticio, a partir de las prácticas cotidianas que se realizan en los hogares.
Primer piso
Aquí se encuentra la muestra Pampa Global que explora la historia ambiental de la región pampeana desde una perspectiva ecológica, social e histórica.
Segundo entrepiso
El Conversatorium del segundo entrepiso, al igual que el living de planta baja, el mate-zone en el piso intermedio, la biblioteca y la cocina son espacios donde los visitantes pueden sentarse a conversar.

Museo Gallardo + horarios
Entrada libre y gratuita
De martes a viernes de 9 a 13 hs.
Sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs, a partir del domingo 16/2.
Feriados de Carnaval: Lunes 24 cerrado. Martes 25 abierto de 15 a 19 hs.

Accesibilidad:
El museo está preparado para visitantes con movilidad reducida. Cuenta con ascensor, rampas y baño accesible. Además las muestras tienen contenido en braille y objetos táctiles para personas no videntes.
Está permitido:
– Sacar fotos
– Comer y beber
– Tomar mate
Visitas guiadas escolares:
Martes, miércoles, jueves y viernes.
Turno mañana: 9 y 10 hs.
Turno tarde: 15 y 16 hs.
Los turnos se solicitan por teléfono al número +54 341 4772549, de martes a viernes de 9 a 18 hs.
El docente podrá elegir el recorrido guiado que desea realizar con sus alumnos,de acuerdo al ciclo o nivel educativo y los intereses de sus alumnos, para que la visita sea más significativa.
Máximo de alumnos en cada visita 25.
Como llego Museo Gallardo Rosario
Dirección: San Lorenzo 1951.
Atracciones cerca de Museo Ángel Gallardo:
(1.02 km) La Isla de los Inventos
(1.42 km) Plataforma Lavarden
(1.59 km) Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez
(1.47 km) Museo Municipal De Bellas Artes Juan B. Castagnino
(1.08 km) El Cairo Cine Publico