
La Calle Recreativa propone espacios libres de tránsito para andar en bicicleta, rollers, correr, caminar y que los niños jueguen.
Cada domingo un circuito en constante ampliación se cierra al tránsito para generar espacios de disfrute y juegos al aire libre. Perfecto para hacer running y caminatas, andar en rollers y skates y pasear junto a los niños al ritmo de triciclos y bicis con rueditas.
Además, cada semana se realizan actividades especiales como clases abiertas de gimnasia, maratones, exhibiciones de deportes alternativos, bicicleteadas y juegos para los más pequeños.

Calle Recreativa Rosario horarios
- Todos los domingos de 8:30 a 12:30.

Recorrido
Abarca el tradicional Parque Independencia, se extiende entre plazoletas con palmeras y antiguas mansiones a lo largo del Boulevard Oroño, y prosigue por Avenida de la Costa y Francia hasta incluir los parques Sunchales y Scalabrini Ortiz. También atraviesa otros sitios de interés como el Parque de España, el emblemático Monumento a la Bandera y el Parque Yrigoyen, donde se encuentra la estatua de Ernesto Che Guevara.
En el autódromo Juan Manuel Fangio se habilita los días que no hay competencias un espacio central donde se realizan actividades y clases de distintas disciplinas, una pista recreativa, otra para entrenamiento y una de cross. Los ingresos son por las puertas 1, 2 y 3, todas por calle García del Cossio. Las primeras dos para acceder al estacionamiento en auto o moto, y la última para entrar caminando o en bicicletas.

Circuito
- Desde Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda)
- Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero)
- Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín)
- Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero a Nuestra Sra. del Rosario).
- Pista recreativa en el autódromo.

Propuestas especiales de este fin de semana
El domingo 3 de diciembre de 8:30 a 12:30 la Calle Recreativa ofrece variadas actividades para compartir en familia.
El proyecto Yo también juego se ubicará en bulevar Oroño y avenida Dante Alighieri con un dispositivo con juegos para disfrutar en familia.
En la Plaza de las Ciencias (bulevar Oroño 2500) se jugará al newcom y se dictará una clase de zumba bajo el lema ‘Todos Por Nico’, para recaudar fondos para Nico, un niño rosarino que realiza un tratamiento médico en Barcelona.
El Quinteto de Cuerdas estará presente en el túnel Arturo Illia (avenida Illia, entre Sarmiento y Presidente Roca).
En la Ciudad de los Niños (Vélez Sarsfield y avenida Carballo) se desarrollará Descanso al Paso de 10 a 13. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.
El Parque Infantil de Educación Vial abrirá para que los visitantes puedan usar sus propias bicicletas, patines, patinetas y rollers, disfrutando de un lugar de esparcimiento y aprendizajes que simula una pequeña ciudad en la cual, a través de actividades lúdicas y recreativas, protagonizan acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y del correcto uso de la vía pública.
La Mini Escuela Ciclista abrirá de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de los Niños (Vélez Sarsfield y avenida Carballo) y de 9 a 11.30 en boulevard Oroño y Dante Alighieri.
Juguemos en Calle estará en tres lugares: de 9 a 12 en la explanada del Museo de la Ciudad (boulevad Oroño 2361); de 10 a 12 en Ayolas y San Martín; y en un nuevo lugar: La Casa del Tango (Illia 1750).
Este es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.
Paseo a Ciegas estará en avenida Carballo y Vélez Sarsfield y en San Martín y Ayolas. Esta propuesta aborda la inclusión social y participación activa a través del uso de bicicletas tándem (dobles) y adaptadas para silla de ruedas (de niños) con el objetivo de promover la actividad física inclusiva.
Habrá un puesto de reparación de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles en boulevard Oroño y el río de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos.
Además, mostrando una identificación, se puede alquilar bicicletas por más de una hora a precios accesibles.
Estación Bienestar se ubicará en avenida Estanislao López y boulevard Oroño de 9:30 a 12. Este proyecto es desarrollado por estudiantes de kinesiología (UGR), nutrición (UCEL) y medicina/enfermería (IUNIR), brindando servicios de promoción de la salud para el cuidado y concientización de la sociedad.
En el Parque Sunchales (entre la calesita y el museo macro, ex silos Davis), de 10.30 a 11.30, habrá clases gratuitas de chi kung a cargo de docentes especializados para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares.
También se impartirá una clase gratuita de tai chi a las 11 en San Martín y Ayolas, a cargo de instructores especializados.
La Feria del Irupé estará en Balcarce y el río de 9 a 12.
De 9:30 a 12:30 se realizará Museo al Paso. El Museo de la Ciudad abre el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre. Habrá una clase de danza a cargo de la Dirección de Adultas y Adultos Mayores, con el cierre de una ronda de recuerdos y memorias acerca de sucesos históricos de la ciudad desde las 11.
Habrá clases gratuitas de yoga en boulevard Oroño y el río desde las 9.30, a cargo de la Tecnicatura de Yoga de la Universidad del Gran Rosario.
Se instalarán puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de Calle: La Bicicletería (Rioja 2138) y El Venezolano (Balcarce 1317).
Podría interesarte
- Agenda del fin de semana: todo lo que se puede hacer en Rosario
- Dónde comer en Rosario: restaurantes, parrillas, bares, bodegones y pizzerías
- Qué hacer con niños en Rosario
- Escapadas de campo cerca de Rosario
- Las mejores cabañas cerca de Rosario
- Viajar en tren por Argentina: ¿qué lugares se pueden visitar?
- Agenda de recitales en Rosario
- Cartelera de teatro en Rosario: todo lo que hay para ver
- Fiestas electrónicas en Rosario: agenda
Suscríbete para recibir información con actividades y eventos que se realizan en Rosario