
El Carnaval en Rosario es de las fiestas más esperadas del verano, con actividades gratuitas en cada distrito.
Del 7 de enero al 4 de marzo habrá actividades para toda la familia en múltiples barrios.
La propuesta integral de festejos incluye eventos en los seis distritos, que contarán con la participación de comparsas, murgas y artistas invitados. Además, en el marco de los feriados de carnaval, del sábado 18 al lunes 20 de febrero tendrá lugar el evento de competición de comparsas en el Estadio Municipal Jorge Newbery (Av. Ovidio Lagos 2501), al que se sumarán grupos musicales.
Carnaval en Rosario ¿dónde y cuándo?
ENERO
– Sábado 7
. Club Central Córdoba – Baile de Carnaval
– Sábado 14
. Club Sparta – Baile de Carnaval
Clase abierta de cumbia cruzada y show del grupo La Tremenda. Stand de maquillaje artístico, dispositivo fotográfico y lúdico para toda la familia. Amenizará la noche Dj Neo.
– Sábado 21 a las 21
. Club Nueva Aurora Baile de carnaval – Cumbia servicio de buffet
Espectáculo del Mago Manuel y show del grupo musical Naranja Dulce + Dj Gyto. Además, se podrá disfrutar de la mejor cumbia y servicio de buffet toda la noche.
– Viernes 27 a las 20
. CC Roberto Fontanarrosa – Baile de carnaval.
Una noche a puro ritmo tropical que contará con la presentación de personajes de carnaval del Circuito Interbarrial de Teatro. Además, amenizará la noche el Dj Soldier, Paula de Olveira e Iroko de Cuba. Habrá food tracks toda la noche y clases abiertas de salsa y bachata.

FEBRERO
– Sábado 4 a las 21
. Paseo industrial – Baile de Carnaval
. Club Unión Americana – Baile de Carnaval
Banda de cumbia Regimen Social y la presentación de personajes de Carnaval del Circuito Interbarrial de Teatro. Además, habrá servicio de buffet y animaciones.
. Club Saladillo – Desfile de Comparsas
Show de la banda de cumbia Sonora Devenir, una clase abierta de cumbia cruzada y la presentación de personajes de carnaval del Circuito Interbarrial de Teatro. Además, La China Dj, stand de maquillaje artístico y servicio de buffet.
– Viernes 10
Museo de la Ciudad – Baile de Carnaval 20 hs
- Tradicional recorrido histórico de Parque Explorado al comenzar la noche. Muestra expositiva que cuenta la historia de cómo se vivían los carnavales en los barrios de Rosario en los años ’80.
- Stand de maquillaje artístico y espacio escenográfico para retratar una noche de fiesta típica de esa época.
- Buffet y bar saludable con precios populares
– Sábado 11
Paseo Cafferata – Baile de Carnaval (Córdoba esquina Cafferata) 19 hs.
Presentación de la murga La Cotolengo y Okupando Levitas
Mercado del Patio – Baile de Carnaval 21 hs
Dj la Knde + Dj Laurita Gosh y la banda en vivo La pedro ponte. Animación y conducción: Rubi.
Polideportivo Delliot – Baile de Carnaval 19 hs
Presentación de Rekebra, Bateria Rebelde y Zafiro.
Club libertad – Baile de Carnaval
Banda Tarjeta Roja, salsa de Diego Cigotti y la musicalización del Dj Edgardo Manchinelli. Además, stand de maquillaje artístico y dispositivo fotográfico y lúdico para toda la familia.
Centro Municipal de Distrito Noroeste 21 hs
Una noche a puro ritmo con la presentación de las comparsas Bateria Afinacao y El Sueño del Ray Momo.
– Domingo 12
Feria El Roperito – Desfile de Comparsas. 18.30 hs
Murga uruguaya Ojo al piojo y Los vecinos recontentos.
Club Onkel – Baile de Carnaval 21 hs
Comparsas en vivo, presentación de la Academia Mileia y show de Los Linares.
Bordabehere y Lavalle 18.30 hs
Una noche a puro ritmo que contará con la animación de Glorieta itinerante y la presentación del ballet Condor Wasi, Junatada Ñaupa Cunan – Ñapindá.
– Viernes 17
Carnaval norteño en la sede de la colectividad boliviana 21 hs
Una noche a puro ritmo de la mano de Quinsa de Joel Delgado y Genesis. Además se realizará el famoso desentierro del diablo que estará a cargo de Marta Umakata.

-Sábado 18 de febrero
Bouchard y Alvarez 15 hs
Habrá show y taller abierto de murga estilo porteño argentino con baile y música en vivo. También se podrá participar de construcción de máscaras de carnaval.
– Martes 21
Rambla Catalunya 18 hs
Desfile de Comparsas
– Sábado 25
Distrito Sudoeste – Desfile de Comparsas 21 hs
Una noche a puro ritmo que contará con cumbia cruzada, presentación de danzas latinoamericanas, show de Delirio Tropical, comparsa Innova e Imperio del Sur.
Polideportivo Cristaleria – Desfile de Comparsas 19 hs
Desfile de comparsas y continúa con una clase abierta de cumbia cruzada de la mano de la academia Un toque diferente y show el grupo Lunáticos con un tributo a La Nueva Luna.
– Domingo 26
Plaza de Pueblos Originarios 18 hs
Música y bailes de carnaval en vivo. Una noche a puro ritmo con la presentación de Maracatú, Engualicha, Caboré trío e invitados.
MARZO
– Sábado 4
Barrio Refinería – Desfile de Comparsas 18 hs
La noche comienza con la presentación de la murga uruguaya Y parió la abuela y continúa con el Candombe de Refinería. Gran cierre con show de Homero y sus alegres.
Actividad central
El predio de la ex Rural será el ámbito para que del sábado 18 al domingo 20 de febrero desde las 19 las familias puedan disfrutar de un paseo con múltiples opciones: patio gastronómico, gabinete de maquillaje, atracciones para las infancias y espectáculos de las comparsas de la ciudad.
La entrada tiene un costo de $500 y se pueden adquirir de forma anticipada en el teatro La Comedia y en la web de 1000 tickets.
El sábado 18 se presentarán las comparsas y agrupaciones Carnaval Veneziano, Samba Reggae Quitafeiras, Zafiro, Los Herederos, Rekebra, Innova, El Sueño del Rey Momo, Imperio del Sur.
El domingo 19 será el turno de La Pegada, Candombe Hormiga, Imperio del Sur, Innova, Zafiro, Los Herederos, Rekebra, y El Sueño del Rey Momo.
El lunes 20, Ballet del Sipan, Innova, Imperio del Sur, Los Herederos, Zafiro, El Sueño del Rey Momo, Rekebra, Agrupación Las Fieras.
¿De dónde proviene el Carnaval?
El origen del carnaval en el mundo estaría relacionado a las celebraciones paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios romano del caos, la fiesta y el vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.
Carnaval en Argentina
La celebración en el norte argentino se origina en la selva tropical de la provincia de Jujuy y Salta y desde ahí se fue extendido a diferentes ciudades de la región.
El de Jujuy es considerado el más popular, ya que toma las características propias de la idiosincrasia local. En esta celebración se produce la liberación casi desenfrenada del hombre para manifestar así su rebelión frente a los esquemas sociales establecidos, a los privilegios, a las normas morales y a la sumisión ante el poderoso.
La figura que representa al carnaval es el diablo, pues él permite desprenderse de los aspectos negativos que estuvieron reprimidos durante todo el año. La música andina, la música popular, el folklore y las sonoridades autóctonas son las que predominan durante estos festejos.
Podría interesarte
- Agenda de actividades para el fin de semana
- Carnaval de Gualeguaychú: fecha, precios y hospedaje
- Los mejores parques acuáticos cerca de Rosario
- Listado de campings cerca de Rosario
- Excursiones por el río Paraná
- Escapadas de campo cerca de Rosario
- Piletas del parque Alem: precio y horarios
- Temporada de piletas en Rosario: polideportivos y clubes con los mejores precios
- Rosario en familia
- Dónde ir a comer con niños en Rosario
- Eco Granja Los Naranjos: ideal para visitar con niños y pasar el día
- Parque de camas elásticas en Rosario: un salto a la diversión
- Visitas en familia a la Granja Educativa del Parque Regional
- Acuario Río Paraná: descubre la naturaleza bajo el agua
- Visitas guiadas en la reserva ecológica Mundo Aparte
- Senderismo con niños: recorridos
- El Complejo Astronómico Municipal te lleva a la Luna
- Granja de la Infancia: vive un día en contacto con la naturaleza
- Isla de los inventos: para experimentar, aprender y divertirse
- Jardín de los Niños: vive un día lleno de aventuras y juegos
- Calle Recreativa: recorrido, horario y actividades especiales
- Museo del Deporte en Rosario: trofeos, colecciones y cine 360º
- Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo
- Parque de la Independencia en Rosario: aguas danzantes y alquiler de botes
- Disfruta de la naturaleza en los campings en Rosario y sus alrededores
- El Bosque de los Constituyentes, un tesoro de la ciudad
- Actividades en la Ciudad de los Niños en Rosario