
En mayo se podrán descubrir en el marco del Open House Rosario espacios privados y públicos de gran valor cultural, histórico y arquitectónico, algunos de los cuales habitualmente están cerrados al público.
Por tercera vez consecutiva, tras el éxito de las ediciones anteriores, se realizará este evento que nació en Londres en 1992 y hoy está presente en más de 40 ciudades. Una oportunidad para entender la ciudad a través de su arquitectura y urbanismo.
Durante un fin de semana, se abrirán gratuitamente las puertas de distintos edificios ofreciendo un variado catálogo de obras que permitirán analizar el pasado y presente de Rosario.
Open House Rosario inscripciones
Open House Rosario + catálogo última edición
Fue el primer edificio en altura que se construyó en la ciudad de Rosario, entre 1904 y 1907 por el arquitecto francés Le Monnier.
Palacio Remonda Monserrat (Entre Ríos 583)
Es conocido como los Casa de los Dragones. Fue levantado en 1915 como edificio de rentas y que es hoy un multi espacio cultural.
Casona de calle Córdoba
Su reciente puesta en valor fue premiada por la Sociedad Central de Arquitectos.
El edificio que hoy en día aloja oficinas administrativas, fue construido durante la década del 30 por el prestigioso Arq. Ángel Guido, autor de importantes obras de la ciudad, entre ellas el Monumento a la Bandera.

Palacio Santa Inés (San Juan y Maipú)
Se destaca la talla artesanal de su puerta de madera. En su hall hay murales de Salvador Zaino y vitrales de Salvador Buxadera. Requiere inscripción previa.
Museo de la Memoria
Construido en 1928 por el arquitecto rosarino Ermete De Lorenzi. La obra se caracterizó por su estilo modernista. Durante la dictadura fue sede del II Cuerpo del Ejército.
Facultad de Derecho UNR
Un edificio histórico de la ciudad, que alguna vez fuera Palacio de Justicia y Tribunales.
Construido en 1892, bajo iniciativa del Sr. Juan Canals, esta obra es un ejemplo singular de la corriente ecléctica de fin de siglo.
Club Alemán
El edificio funcionó como vivienda particular de Rafael Candia, quien la construyo con su propia empresa. La compañía “Candia e hijo” ha edificado una gran cantidad de edificios de valor arquitectónico en la ciudad, por nombrar algunos: La Inmobiliaria, La Favorita, Jockey Club Rosario, entre otros.

Edificio Molteni
Proyectado en 1957, se basa en los principios constructivos y expresivos de Mies Van Der Rohe, donde la estructura se aprovecha en toda su cualidad expresiva y formal (columnas y vigas), enmarcando grandes vanos acristalados.
Palacio Cabanellas

Sede del Jockey Club Rosario
Fue inaugurado en 1916 en pleno casco histórico. El proyecto pertenece al arquitecto francés Eduardo Le Monnier y responde a un eclecticismo neoclásico con detalles y ornamentación de gran riqueza, rematado por una singular cúpula de base octogonal.
Antigua casona de San Luis 650
Consta de dos entradas, una principal y otra de cochera. Amplio hall de entrada con dos habitaciones que dan al frente. Patio central con techo de vidrio corredizo, con sistema original de la época. La vivienda posee más de 15 ambientes, las habitaciones tienen el piso de pinotea, y sus aberturas recuperadas a madera.

Casona Yiró
Data de 1884 y es patrimonio cultural e histórico de la ciudad. Construida como residencia familiar, en su interior hoy se puede sentir la esencia y el esplendor de aquellos años.
Palacio Napoli
Se alza en Mitre y San Luis como uno de los mejores exponentes del art deco de Rosario. La obra fue encargada por Angel Napoli en 1933 al arquitecto Juan Vanoli, también autor del Almacén Pompeo en Paraguay y Rioja.