Publicidad
disfrutarosario.com
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
martes, marzo 21, 2023
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
disfrutarosario.com
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
disfrutarosario.com
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
Home Turismo en Argentina Corrientes

Esteros del Iberá

by Disfruta Rosario
18 mayo, 2022 - Actualizado el 28 junio, 2022
Tiempo de lectura9 mins read
A A
320
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterShare on Whatsapp
Publicidad
Que hacer en Corrientes
Esteros del Ibera turismo

Los Esteros del Iberá son uno de los destinos más elegidos para el turismo en Corrientes. Un paraíso natural perfecto tanto para quienes buscan tranquilidad como para aquellos que desean realizar excursiones.

El Parque Iberá, o Agua Brillante en guaraní, es el segundo humedal más importante de Sudamérica, llamado «pantanal argentino», que sorprende por la biodiversidad de especies como yacaré overo, el ciervo de los pantanos y aves como el yetapá de collar, el tordo amarillo y la monjita dominicana.

La región es escenario de un proyecto que busca restaurar poblaciones viables de algunas especies que lamentablemente fueron exterminadas, como el Oso hormiguero grande, la nutria gigante, el guacamayo rojo y el yaguareté.

Publicidad

Además, el Iberá está compuesto por una gran variedad de paisajes. En las áreas más bajas, las lluvias depositan sus aguas en los esteros y lagunas que caracterizan estos sectores y los sectores más elevadas, hay pequeños remanentes de selvas paranaenses, palmares, pastizales, isletas de monte y árboles de gran porte como el alecrín, higuerón, urunday, viraró, timbó y laurel negro.

Que hacer en Corrientes
Turismo: que hacer en Esteros del Ibera

¿Cuál es la mejor época para viajar a los Esteros del Iberá?

Se encuentra abierto todo el año y cada temporada tiene su atractivo. En épocas de frío se sugiere aprovechar desde media mañana hasta la tarde para el avistaje de fauna puesto que los animales disfrutan del sol fuerte.

En la temporada de calor, se deben iniciar las actividades bien temprano para evitar las altas temperaturas y descansar a la sombra en los horarios cercanos al mediodía, para luego retomar por la tarde.

Cuánto cuesta la entrada a los Esteros del Iberá
Que hacer en Esteros del Ibera

¿Cuál es el clima de  los Esteros del Iberá?

Prevalece el clima subtropical húmedo, con veranos muy calurosos y abundantes lluvias.

Publicidad

¿Qué ropa llevar a los Esteros del Iberá?

Se recomienda llevar calzado cómodo (para caminatas), sombrero, repelente, protector solar y cualquier elemento de protección para zonas agrestes. Las botas de lluvia pueden ser útiles para pequeños tramos con agua o barro, dependiendo de la época y las lluvias. Durante el verano, se debe usar mangas largas para evitar quemaduras de sol.

¿Cuánto cuesta la entrada a los Esteros del Iberá?

La entrada es gratuita.

Que hacer en Esteros del Ibera
Esteros del Ibera excursiones

Ingreso al parque

El ingreso por cualquiera de sus portales cuenta con entrada libre y gratuita. El único requisito es registrarse con el personal del área protegida o bien completar el autoregistro disponible en el área de uso público.

El Portal Cambyretá se ubica en el margen norte de la reserva, mientras que el Portal San Nicolás y el Portal Carambola se encuentran en el margen oeste y el Portal Laguna Iberá en el sureste.

Publicidad

Horarios

Está abierto todos los días y varía el tiempo de permanencia en los senderos según la temporada.

Verano: 6:30 a 19:30  (desde 01/10 al 31/03)
Invierno: 7:30 a 18  (desde 01/04 al 30/09)

Cuál es la mejor epoca para viajar a los Esteros del Iberá
Que hacer en Esteros del Ibera

¿Qué actividades se puede hacer en los Esteros del Iberá?

  • Caminatas en senderos de baja y media dificultad
  • Ciclismo en senderos habilitados
  • Observación de aves (hay más de 350 especies registradas en el Parque Iberá)
  • Picnic en zonas habilitadas (portales Cambyretá, San Nicolás y Carambola)
  • Acampe en zonas habilitadas (portales Cambyretá, San Nicolás y Carambola)
  • Canoa tirada por caballos (Portal Carambola)
  • Caminatas nocturnas (sólo viernes, sábados, domingos y feriados turísticos en el Portal Laguna Iberá)
  • Kayak sit on top y de travesía (portales San Nicolás, Carambola y Laguna Iberá)
  • Paseos en lancha (portales Carambola y Laguna Iberá)
  • Canoa a botador (Portal San Nicolás)

IMPORTANTE: Para realizar caminatas o recorrer el parque en bicicleta no es obligatorio contratar un guía, aunque es lo recomendable para conocer en profundidad la biodiversidad del área protegida.

Las actividades náuticas (canoa, kayak o lancha) se realizan en el Parque Provincial Iberá, junto al Parque Nacional del mismo nombre. Para realizarlas se requiere la contratación de una excursión con guía.

Que hacer en Corrientes
Turismo en Esteros del Ibera

Servicios dentro del parque

Proveeduría

El portal Laguna Iberá se encuentra muy cercano a Colonia Carlos Pellegrini, donde hay proveeduría, restaurantes y almacenes.

En los portales Cambyretá, San Nicolás o Carambola no hay proveeduría, por lo que es preciso llevar todo lo necesario (incluyendo agua y alimentos).

Áreas de acampe

Registro: Antes de las 18.

Los portales Cambyretá, San Nicolás y Carambola cuentan con áreas de acampe agrestes con sanitarios, duchas y fogones, entre otras.

En las localidades vecinas también hay campings municipales y otros alojamientos.

El Parque Nacional Mburucuyá (forma parte del Gran Parque Iberá) cuenta con senderos pedestres, bicisenda y zona de acampe organizada con duchas, parrillas y baños adaptados para personas con movilidad reducida.

Esteros del Iberá mapa

 

Esteros del Iberá alojamiento

La región esta rodeada de ciudades, pueblos, colonias y parajes, en los cuales es posible encontrar una gran oferta de hoteles, posadas y campings para alojarse.

Esteros del Iberá excursiones

Portal Carambola

Concepción cuenta con 190 plazas, repartidas entre hospedajes familiares y hoteles de mayor categoría; comedores varios donde se pueden degustar comidas típicas o minutas.

En el portal la señal de teléfono e internet es limitada. En Concepción hay 4G y buena señal para todas las compañías.

Tiene un camping con quinchos y fogones completos. No hay proveeduría ni agua potable. Para reservas de área de acampe y más información del Camping Carambolita: +543795 193141

Actividades: paseo en canoa a botador o tirada por caballos, excursiones en lancha, paseos y travesías en kayak, nado a caballo por los esteros y avistaje de avifauna.

En el pueblo de Concepción se pueden realizar cabalgatas, paseos en bicicleta y culturales, además de visitar gratuitamente los museos y el centro de interpretación del Iberá.

Para ingresar al portal se sugiere hacerlo acompañado de un guía de sitio local.

Portal Cambyretá

El portal cuenta con un área de acampe, quinchos con fogones y baños con duchas. No hay proveeduría.

Ituzaingó y Villa Olivari son las localidades más cercanas.

La primera presenta una variada oferta gastronómica con restaurantes, pizzerías, hamburgueserías, casas de comida para llevar y pubs.

Actividades: senderismo pedestre, bicisenda y vehicular, avistaje de fauna.

Cuál es el mejor lugar para visitar los Esteros del Iberá
Esteros del Ibera turismo

Portal San Nicolás

El portal cuenta con camping, quinchos con fogones y baños con ducha con agua caliente. Se puede pernoctar. No hay proveeduría ni agua potable.

Actividades: canoa a botador, excursiones en kayak, avistaje de aves, senderismo pedestre, bicicleta o vehicular, visitas culturales y cabalgatas en el pueblo de San Miguel.

Portal Laguna Iberá

La oferta gastronómica en Pellegrini es variada y las hosterías y posadas ofrecen paquetes completos que incluyen las comidas y excursiones.

Actividades: excursión náutica en lancha, en kayak o trekking, senderismo nocturno, cabalgatas, avistaje de aves, safaris nocturnos y visita a artesanos.

Cuál es la mejor epoca para viajar a los Esteros del Iberá
Cómo visitar el Parque Nacional ibera

Portal San Antonio

Se encuentra cercano a la localidad de Loreto, a 167 kilómetros de Corrientes por RP5 y RN 118.

No se puede acampar. No hay proveeduría, Se sugiere ingresar acompañado de un guía.

Actividades: excursiones kayak, avistaje de aves, senderismo pedestre y vehicular, safari fotográfico y visita a artesanos en el pueblo de Loreto.

Portal Galarza

Ubicado a 318 kilómetros de Corrientes capital, 120 kilómetros de Posadas (Misiones), 100 kilómetros de Ituzaingó por RN12; a 125 kilómetros de Santo Tomé por RN14 y a 80 kilómetros de Virasoro por RP37.

Se encuentra sobre la ruta provincial 41 que es de ripio. Cuenta con un alojamiento ecoturístico.

Actividades: navegación por esteros y lagunas, avistajes de aves, flora y fauna, caminatas por esteros, pastizales y montes nativos, navegación nocturnas, visitas a establecimientos yerbateros y traslados en 4×4.

Portal Río Corriente

A 180 kilómetros de Corrientes por RN12 y RN123; y a 67 kilómetros de Mercedes por RN123.

E posible pasar el día realizando actividades. No hay proveeduría. El pueblo de Chavarría cuenta con comedores, rotiserías y alojamiento.

Actividades: paseos en lancha, snorkel, pesca con devolución y circuito histórico (se destaca el lugar por el cual pasó Belgrano en su campaña al Paraguay  y donde se libró la batalla de Caa Guazú). También se puede disfrutar de la gastronomía  y paseos culturales.

Portal Uguay

A 82 kilómetros de Mercedes y 32 kilómetros de Colonia Carlos Pellegrini por RP40. El paraje muestra un paisaje tradicional donde los árboles de espinillo y ñandubay dan sombra al ganado de los pequeños productores.

Uguay, que en guaraní significa «Fondo con agua» o «rincón chico». Es un remoto paraje donde viven alrededor de 20 familias.

Cuenta con una posada con acceso a la Laguna Fernández, teniendo la posibilidad de hospedarse allí. También hay un almacén de campo.

Actividades: navegación por la Laguna Fernández, avistaje de flora y fauna, caminatas por senderos naturales, cabalgatas por el paraje y vista a artesanos.

Esteros del Ibera mapa
Turismo en Esteros del Iberá Corrientes

Cómo llegar

En vehículo particular

Portal San Nicolás

La localidad de San Miguel es el punto de referencia para ingresar a este portal y se encuentra a 166 kilómetros de Corrientes capital por Ruta Provincial Nº5 y Ruta Nacional N°118 hasta la localidad de San Miguel, desde donde hay que recorrer otros 27 kilómetros de camino de arena y tierra.

Se recomienda vehículo alto o 4×4 dependiendo de las lluvias y consultar antes de emprender el camino. Por tratarse de un camino vecinal que cruza campos privados antes de llegar al área protegida, se solicita descender del vehículo sólo para abrir y cerrar las tranqueras.

Portal Laguna Iberá

A 120 kilómetros de Mercedes, este portal se ubica en el ingreso al pueblo Colonia Carlos Pellegrini sobre Ruta Provincial Nº40.

Otra opción para llegar es desde el norte de la provincia, recorriendo 170 kilómetros de ripio y tierra por Ruta Provincial Nº41 y otros 40 desde la intersección de RN N°12. Se recomienda vehículo alto o 4×4 dependiendo de las lluvias y consultar antes de emprender el camino.

Portal Cambyretá

Desde la ciudad de Ituzaingó se accede al Portal Cambyretá.

El camino de ingreso se encuentra sobre la Ruta Nacional N°12, a 15 kilómetros de Ituzaingó y 8 kilómetros de Villa Olivari.

Se trata de 29 kilómetros de ripio y tierra; se puede acceder en auto pero se recomienda el ingreso con vehículos altos luego de días de lluvia. Por tratarse de un camino vecinal que cruza campos privados antes de llegar al área protegida, se solicita descender del vehículo sólo para abrir y cerrar las tranqueras.

Portal Carambola

La localidad de Concepción es el punto de referencia para ingresar a este portal y se encuentra a 190 kilómetros de Corrientes capital por Ruta Nacional N°12 y N°118 y Ruta Provincial N°6 hasta Concepción, desde donde luego hay que recorrer 27 kilómetros de camino de ripio y tierra.

Se recomienda vehículo alto o 4×4 dependiendo de las lluvias y consultar antes de emprender el camino.

Otros medios de transporte

Algunas localidades cercanas al parque cuentan con terminales que reciben ómnibus de media y larga distancia.

En las localidades de acceso a los distintos portales se pueden contratar servicios de transfer en camionetas para el ingreso al área protegida.

 

El contenido del artículo ha sido elaborado con información y fotografías publicadas por el gobierno correntino. Disfruta Rosario no es responsable por posibles cambios en servicios y tarifas.

Podría interesarte

  • Calendario de feriados en Argentina
  • Glamping en Buenos Aires: los lugares a los que tenés que ir
  • Glamping en Buenos Aires: ¿Cuáles son los sitios con mejores críticas?
  • Turismo en Termas de Río Hondo: guía para unas vacaciones perfectas
  • Turismo en Córdoba: un destino con propuestas para relax y aventura
  • Escapadas cerca de Buenos Aires
  • Las mejores cabañas cerca de Rosario y sus precios
  • Viñedos en Entre Ríos: bodegas boutique, hoteles y spa
  • Glamping en la Patagonia: el sueño de dormir bajo las estrellas
  • Turismo en Mendoza: viñedos, bodegas y circuitos imperdibles
  • Glamping en Mendoza: ¿cuáles son los mejores?
  • Vacaciones en Argentina: propuesta para cada provincia
  • Guía con todos los destinos que pueden visitarse en tren en Argentina: precios y recorridos
  • Turismo en Entre Ríos: termas, paseos y ciudades llenas de encanto para conocer

 

Suscríbete para recibir información turística de Argentina

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Asunto

    Su mensaje

    Comparte esto:

    • Twitter
    • Facebook
    Tags: ¿Cómo ir de Buenos Aires a los Esteros del Iberá?¿Cómo llegar a los Esteros del Iberá en avion?¿Cómo visitar el Parque Nacional ibera?¿Cuál es el clima de corriente?¿Cuál es el mejor lugar para visitar los Esteros del Iberá?¿Cuál es la mejor epoca para viajar a los Esteros del Iberá?¿Cuál es la mejor epoca para visitar Corrientes?¿Cuál fue la temperatura más baja de Corrientes?¿Cuándo empieza a hacer frío en Corrientes?¿Cuánto cuesta la entrada a los Esteros del Iberá?¿Cuántos días ir a Esteros del Iberá?¿Qué actividades se puede hacer en los Esteros del Iberá?¿Qué ciudad está cerca de los Esteros del Iberá?¿Qué ropa llevar a los Esteros del Iberá?Clima en los Esteros del IberaClima Esteros del IberaEsteros del Ibera alojamientoEsteros del Ibera climaEsteros del Ibera CorrientesEsteros del Ibera ecosistemaEsteros del Ibera excursionesEsteros del Iberá floraEsteros del Ibera hotelesEsteros del Iberá hoyEsteros del Ibera mapaEsteros del Ibera turismoExcursiones Esteros del IberaHotel Esteros del IberaLa Alondra Esteros del IberaLos Esteros del IberaParque nacional Esteros del IberaPosada de la laguna Esteros del IberaQue hacer en Esteros del IberaRincon del socorro Esteros del Ibera
    Publicidad
    Publicidad

    Wifi gratis en Rosario

    Mira el mapa con los puntos de acceso

    Internet gratis en Rosario
    Aplicaciones Turismo Rosario

    Internet gratis en Rosario

    wifi gratis en Rosario Zona wifi gratis en rosario. Esta red libre y gratuita, permite el acceso a Internet en...

    Leer Mas
    Guasones en Rosario

    Guasones desembarca en Rosario con su último disco

    La Sala de las Artes: próximos eventos

    La Sala de las Artes: próximos eventos

    Pilar Sordo en Rosario

    Pilar Sordo en Rosario presenta Cómo ser feliz en tiempos difíciles

    Día del Malbec en Rosario

    Día del Malbec en Rosario

    @DisfrutaRos

    Publicidad
    disfrutarosario.com

    © 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

    Navigate Site

    • Recitales en Rosario
    • Verano en Rosario
    • Teatro en Rosario
    • Eventos en Rosario
    • Escapadas de fin de semana
    • Rosario en familia
    • Trenes en Argentina
    • Fiestas electronicas
    • Turismo en Argentina

    Follow Us

    No hay resultados.
    Ver todos los resultados.
    • Turismo en Rosario
    • Que hacer en Rosario
    • Recitales en Rosario
    • Teatro en Rosario
    • Rosario en Familia
    • Turismo en Argentina
    • Contacto

    © 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

    Ir a la versión móvil