El Festival de Cine Latinoamericano Rosario celebra 26 ediciones
Durante nueve días podrá disfrutarse en el Festival de Cine Latinoamericano Rosario de películas seleccionadas, acompañadas por directores consagrados, productores, estudiantes y académicos, con proyecciones en distintas salas. Mirá la programación.
El Festival de Cine Latinoamericano Rosario abrirá con la proyección del documental Soy lo que quise ser, homenaje al gran José Martínez Suárez, maestro del cine y hombre de festivales, recientemente fallecido.
Entre las perlas y previo a su estreno en Brasil, tendrá lugar el estreno nacional de Marighela, ópera prima de Wagner Moura (Tropa de elite, Narcos) con la actuación de Seu Jorge. El film denostado y boicoteado por Jair Bolsonaro, tuvo su estreno mundial en Berlín y podrá verse en el país vecino recién el 20 de noviembre.
También se sucederá el estreno de la película colombiana Monos, ganadora del Premio especial del jurado en la sección World Cinema Dramatic Sundance Films Festival 2019; del Premio del Público en el 59° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2019 y exhibida en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Desde Colombia llega el estreno de Pájaros de verano, distinguida como Mejor película del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (2018) y exhibida en Festival de Cannes 2018. Otra película a estrenar será Punto muerto del director argentino Daniel de la Vega, que obtuvo premio a Mejor Dirección en el XV Fantaspoa 2019 – Festival de Cinema Fantástico de Porto Alegre y en el 19° BARS – Buenos Aires Rojo Sangre.
Para el sábado 7 de septiembre destaca la proyección de un fragmento -previo a su estreno nacional planificado para octubre- del documental Que sea ley (Juan Diego Solanas), de gran repercusión tras su presentación en Cannes.
Para un abordaje completo de la problemática abordada por este trabajo, se pensó en un panel que contará con la presencia de Victoria Solanas (productora) y Laura Caniggia (productora de contenidos); Norma Cuevas, madre de Ana María Acevedo; Silvia Augsburguer, representante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Leonardo Caruana, Secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario y Lucila Deponti, Diputada Nacional.
El bloque de charlas acompañará el desarrollo del festival, indagando en el trabajo de actuación, crítica de cine, distribución, animación, edición de trailers, memoria audiovisual y panorama actual de la producción local. Sobresalen las visitas del actor Osmar Nuñez, Pablo Barbieri (montajista de El secreto de sus ojos y Relatos salvajes, entre otras películas) y Eduardo Russo (Doctor en Psicología Social, director del Doctorado en Artes de la Facultad de Bellas Artes (UNLP) Profesor en la UNLP y la Universidad Nacional de Tucumán; crítico de cine).

Festival de Cine Latinoamericano Rosario + ¿donde y cuándo?
La edición 26 del evento se llevará a cabo entre el 6 y el 14 de septiembre con más de 35 horas de programación en pantalla y con la mirada en el presente.
Se desarrollará en seis salas y espacios culturales de la ciudad: El Cairo Cine Público, Cine Monumental, Museo de la Memoria, Biblioteca Argentina, Escuela para Animadores y Centro Cultural Parque de España.
Entrada general $80 (El Cairo Cine Público y Cine Monumental)
Entrada gratuita (Charlas, CC Parque de España, Escuela para Animadores, Biblioteca Argentina y Museo de la Memoria).

Festival de Cine Latinoamericano Rosario + cortos en competencia
Sobre un total de 800 cortometrajes recibidos, 60 cortos participan de la Competencia Oficial de donde saldrán los ganadores por género: Mejor ficción, Mejor documental, Mejor animación, Mejor experimental y el galardón mayor: Mejor cortometraje del festival.
Los participantes son de Brasil, Chile, México, Perú, Colombia, Cuba, Guatemala, Panamá, Venezuela, Uruguay y Argentina (8 son rosarinos). Además, 19 cortos competirán dentro de la categoría Competencia Rosarina y 25 dentro de la Competencia de Escuelas de Cine, realizadas por estudiantes de instituciones educativas de distintos países de Latinoamérica.
Los distintos jurados se representan por 22 especialistas en la materia, quienes serán los responsables de analizar las obras y seleccionar a los ganadores.
El Festival de Cine Latinoamericano Rosario es organizado por la Municipalidad de Rosario, a través del Centro Audiovisual Rosario, institución que integra la red de Secretaría de Cultura y Educación. Cuenta con el auspicio del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Festival de Cine Latinoamericano Rosario +programación
VIERNES 6
Plaza Pringles
Apertura del 26° Festival de Cine Latinoamericano Rosario
Proyección de Soy lo que quise ser. Documental I 105´I Argentina| 2018 | ATP. Dirección: Betina Casanova y Mariana Scarone. Con la presencia de Betina Casanova (directora) y Nicolás Münzel Camaño (productor).
SÁBADO 7
Cine El Cairo
20 hs
GUAXUMA, de Nara Normande
Animación │14′ 10» │Brasil
CARLITO SE VA PARA SIEMPRE, de Quentin Lazzarotto
Ficción │ 7′ 46» │Perú
YO MATÉ A ANTOINE DOINEL, de Nicolás Prividera
Experimental │8′ 15» │Argentina
EL CANADIENSE, de Fabián León López
Documental│12′ 26» │México
LUNA, de Nicolás Cefarelli
Animación │12′ 40» │Argentina
LA PUECCA, de David Aguilera Cogollo
Ficción │11′ 23» │Colombia
MANDADO, de Ignacio Bide y Xavier Bauzá
Ficción │13′ 07»│Uruguay
AQUEL VERANO SIN HOGAR, de Santiago Reale
Experimental │9′ 14» │Argentina
VENADO TUERTO, de Jerónimo Marroquín
Ficción │22′ 30» │Argentina
22.30 hs
PÁJAROS DE VERANO
Drama │ 125´ │ Colombia │ 2018 │ +16. Dirección: Cristina Gallego y Ciro Guerra.
DOMINGO 8
Cine El Cairo
20 hs
VERA, de Juan Ordorica Fernández
Ficción │18′ 32» │México
UN DÍA NORMAL, de Juan Marciano Ferrero
Ficción │1′ 07» │ Argentina
32-RBIT, de Víctor Orozco Ramírez
Experimental │ 7′ 45» │ México
MUCUNÃ, de Carol Correia
Documental │15′ 47» │Brasil
BORA BORA, de Agustina Figueras
Ficción │14′ 57» │ Argentina
¿Y USTED, QUIÉN ES?, de Julio Po
Animación │13′ 13»│Chile
NADA DE TODO ESTO, de Hernán Alvarado
Ficción │14′ 57» │Argentina
EL DÍA DE LOS CONECTADOS, de Carles Bosch, Nabil Ballahsene, Sara Rancaño y José M. Restrepo
Documental │23′ 56» │Cuba
22.30 hs
MONOS
Ficción │ 105’│ Colombia │ 2019 │+16. Dirección: Alejandro Landes.
VIERNES 13
Museo de la Memoria
17 hs
-AVELINO, LA HISTORIA DEL MÍTICO DIRIGENTE OBRERO, de Ariel Ogando/Wayruru
Documental │ 26’ │Argentina │ 2011
-GALEANO EN JUJUY: EVO, de Wayruro Comunicación Popular
Documental │5´ │Argentina │2009
-HISTORIA ORAL: AGUILARAZO, de Wayruro Comunicación Popular
Documental │ 4´ │ Argentina │2014
-NACIMIENTO, de Wayruro Comunicación Popular
Documental │3´ │ Argentina │ 2011
-SEMILLITAS, de Wayruro Comunicación Popular
Documental │5´ │ Argentina │ 2013
-SOY TEATRO: CIRCO CROMÁTICO, de Ariel Ogando/Wayruro
Documental │ 7´│ Argentina│2018
-TANTANAKUY: JAIME TORRES, de Ariel Ogando/Wayruro
Documental │ 3´│ Argentina │2010
El Cairo – Cine Público
20 a 22 hs
LANGOSTA BLANCA, de Paul Gómez López
Animación │8′ 36»│México
POR ESA LENGUA, de Daniel Negrete
Ficción │19′ 05»│Colombia
SANGRO, de Bruno H. Castro, Guto BR y Thiago Minamisawa
Animación │7′ 15» │Brasil
LA FLACA, de Thiago Zanato y Adriana Barbosa
Documental │19′ 59» │Brasil/Mexico
MUÑECA ROTA, de Gaspar Aguirre y Román Sovrano
Animación │4′ │ Argentina
BLUE BOY, de Manuel Abramovich
Documental │19′ │ Argentina
EN LA PLAZA OSCURA, de Nicolás Schujman
Ficción │13′ 07» │Argentina
QUANDO AS PEDRAS DILATAM, de Diego Amorim
Ficción │21′ 30» │Brasil
22.30 hs
El Cairo – Cine Público
Proyección de Punto muerto.
Thriller │ 77’│ Argentina │ 2018 │ +13. Dirección: Daniel de la Vega.