Publicidad
disfrutarosario.com
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
martes, marzo 21, 2023
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
disfrutarosario.com
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
disfrutarosario.com
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
Home Turismo en Argentina Santa Fe Rosario Lugares de Rosario Edificios históricos

Estación Fluvial: su historia y arquitectura

by Disfruta Rosario
22 julio, 2020
Tiempo de lectura4 mins read
A A
543
SHARES
2.1k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterShare on Whatsapp
Publicidad
Estación Fluvial Rosario historia y arquitectura
Estación Fluvial Rosario historia y arquitectura

La Estación Fluvial Rosario tiene una rica historia, marcada por la pujante ciudad portuaria del siglo XIX. Su arquitectura, como no podía ser de otra manera, muestra la estrecha relación de la ciudad con el río Paraná.

La Estación Fluvial es el único puerto de pasajeros de Rosario, desde el cual parten embarcaciones hacia la isla. Además de bares, restaurantes y espacios para eventos, alberga el museo El Paraná y las Islas, fundado por el pintor Raúl Domínguez.

El edificio principal fue inaugurado en 1950, en la misma época en que se construía el Monumento Nacional a la Bandera.

Publicidad

Estación Fluvial Rosario historia

Zona portuaria

La identidad de Rosario remite indiscutiblemente al río Paraná: desde la inmigración y el comercio a través de esta vía hasta el izamiento por primera vez de la enseña patria. Claro que poco se asemeja la actual ribera de la ciudad a la del pequeño caserío por el que transitó Manuel Belgrano en 1812.

Las barrancas agrestes, que por aquel entonces descendían abruptamente a una zona inundable, modificaron radicalmente su fisonomía a través del tiempo y lo que hoy es un extenso paseo ribereño que abarca la Estación Fluvial, el Parque a la Bandera y los galpones de la Franja del Río hasta las escalinatas del parque de España antes estaban cubiertas por el río.

En la zona donde se encontraba la Aduana, desde la segunda mitad del siglo XIX amarraban embarcaciones pequeñas y de cabotaje. Por entonces el espejo de agua llegaba hasta la avenida Belgrano, pero por la necesidad de ganarle espacio al río se realizaron tareas de relleno y se construyeron en 1908 los galpones en los que actualmente funcionan el Centro de Expresiones Contemporáneas y el Galpón de las Juventudes, entre otros.

La Estación Fluvial de Rosario en etapa de construcción
La Estación Fluvial de Rosario en etapa de construcción. Fotografía: Rosario en el Recuerdo

Puerto de pasajeros

En 1906 la Sociedad Puerto Rosario convirtió los embarcaderos, galpones y depósitos de la Usina de Gas, a la altura de calle San Luis, en el Galpón 22. Desde allí y hasta avenida Pellegrini los muelles fueron destinados a la operatoria de cabotaje, mientras que en Belgrano y Catamarca dejaron de atracar barcos a vela para dar paso a grandes buques de ultramar. Desde allí y hacia lo que ahora conocemos como Estación Fluvial, funcionó el sector de importación hasta 1942.

Publicidad

El actual edificio y torre de la Estación Fluvial fueron construidos en 1950 e inaugurados al año siguiente por Eva Perón. Hacia el sur, a pasos de la calle Comandante de Navarra, entre los adoquines puede verse una placa que recuerda la ubicación de la piedra fundamental de la zona del puerto, hoy preservada en el Museo Histórico Provincial Julio Marc.

Esta obra, junto con el Parque Nacional a la Bandera y el Monumento a la Bandera, constituyeron un hito para Rosario.

Estación Fluvial arquitectura

El edificio original es de arquitectura industrial con estructura de hormigón armado de dos niveles con una torre con reloj y una envolvente de ladrillos vistos.

En 1999 el estudio Marcelo Wade & Asociados estuvo a cargo de su remodelación. En la actualidad funciona un complejo gastronómico, salones de eventos, venta de pasajes para circuitos turísticos por las islas y el Museo del Paraná y sus Islas.

Publicidad

Los trabajos incluyeron tareas de restauración de las fachadas, renovación de interiores, aberturas e instalaciones, y ejecución de obras de infraestructura para nuevos servicios de telefonía, gas, agua y energía ampliando la superficie cubierta de 2711 a 3900 metros cuadrados.

«El diálogo entre el edificio y su emplazamiento se ve afirmado por la diferenciación entre la arquitectura original y las intervenciones realizadas con un vocabulario contemporáneo», describieron los encargados del proyecto.

Y agregaron: «El cuerpo central en doble altura y predominantemente cerrado fue desmaterializado con grandes paños vidriados y una estructura de parasoles y terrazas metálicas, para integrar el interior con el parque y el río. La nueva cubierta del tipo sheed, también metálica, se despega del bloque por una raja de vidrio y da unidad al conjunto, a la vez que marca un contrapunto con la imagen pesada de los ladrillos».

Estación Fluvial Rosario: historia y arquitectura
Estación Fluvial Rosario: historia y arquitectura. Fotografía: Oscar Tognocchi

Ubicación: Los Inmigrantes 410

Autores: MOP (original); M. Wade (reforma); R. Domínguez y M. Domínguez Teixeira (museo)

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Tags: Bar de La Fluvial Rosariobarco ciudad de rosario horarios y costoBarco en RosarioComplejo La Fluvial RosarioCuanto sale cruzar a la islaEstacion Fluvial arquitecturaEstación Fluvial de RosarioEstación Fluvial Rosario 3DEstacion Fluvial Rosario historiaEstacion Fluvial Rosario horarios lanchasExcursiones por el río ParanáIsla Fluvialisland explorer rosarioislas del parana frente a rosarioLa Fluvial eventosLa Fluvial Rosario bolicheLa Fluvial Rosario horarios de cruceLa Fluvial Rosario salón de fiestasLancha taxi Rosario teléfonoMuseo de La FluvialMuseo La FluvialParador Deja Vu Rosarioparadores de la isla rosarioPintor del río ParanáPrecio lancha islas del RosarioTaxi lancha Rosario
Publicidad
Publicidad

Wifi gratis en Rosario

Mira el mapa con los puntos de acceso

Internet gratis en Rosario
Aplicaciones Turismo Rosario

Internet gratis en Rosario

wifi gratis en Rosario Zona wifi gratis en rosario. Esta red libre y gratuita, permite el acceso a Internet en...

Leer Mas
Guasones en Rosario

Guasones desembarca en Rosario con su último disco

La Sala de las Artes: próximos eventos

La Sala de las Artes: próximos eventos

Pilar Sordo en Rosario

Pilar Sordo en Rosario presenta Cómo ser feliz en tiempos difíciles

Día del Malbec en Rosario

Día del Malbec en Rosario

@DisfrutaRos

Publicidad
disfrutarosario.com

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

Navigate Site

  • Recitales en Rosario
  • Verano en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Escapadas de fin de semana
  • Rosario en familia
  • Trenes en Argentina
  • Fiestas electronicas
  • Turismo en Argentina

Follow Us

No hay resultados.
Ver todos los resultados.
  • Turismo en Rosario
  • Que hacer en Rosario
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Rosario en Familia
  • Turismo en Argentina
  • Contacto

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

Ir a la versión móvil