
Para el Día de la Bandera en Rosario se prevén celebraciones durante toda la semana. Además del acto central habrá actividades para disfrutar en familia.
Rosario se vuelve a vestir de celeste y blanco y prepara un festejo especial al conmemorarse un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del creador de la Bandera nacional, el general Manuel Belgrano.
Del viernes 17 al lunes 20 habrá numerosas actividades y propuestas para disfrutar de la tradición, la historia, la gastronomía, la cultura y de todos los espacios que la ciudad tiene para ofrecer.
Festejos Día de la Bandera
Parque ubicado en la base del Monumento Nacional será el sitio elegido para la celebración por el Día de la Bandera. Habrá bailes típicos, el clásico Encuentro de Asadores a la Estaca y escenarios con música en vivo. Además un espacio de ferias de artesanías y productos de la economía social.
Acto
A las 9 se realizará el tradicional izamiento de la enseña patria en el mástil mayor del Monumento con la presencia de las autoridades que encabezarán la ceremonia oficial y posterior desfile. Está prevista la entonación de Aurora y el Himno Nacional, a cargo de destacados intérpretes, junto a la banda de música de la Policía de Santa Fe.
El acto contará con la presencia de hijas e hijos de ex soldados combatientes en Malvinas, que portarán la bandera nacional hasta el mástil. El tradicional desfile será protagonizado por más de 1.200 ex combatientes de todo el país que llegarán a Rosario en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas.
Encuentro de Asadores a la Estaca
Desde las siete estará el fuego prendido. Largas hileras de fogones con medio centenar de costillares asándose lentamente, durante cuatro o cinco horas, harán el honor a la más tradicional costumbre gastronómica argentina para un día muy especial.
Al mediodía comenzará la venta al público de costillares, muchos de ellos hechos con técnicas ancestrales de cocción y largas tradiciones familiares. En esta edición habrá opción de parrilla vegetariana.
Música
En ese mismo predio, estará montado el escenario principal donde se podrá disfrutar de diversos espectáculos artísticos de folklore, con la actuación de Liliana Pérez, Ñaupa Cunan, Itatí Barrionuevo y Jorge Fandermole.
El cierre será con un recital de Soledad. En las inmediaciones también habrá un patio de baile y un escenario de Chamamé con las actuaciones de Monchito Merlo, Mario Moreyra, Estefanía Espíndola, Sol García y Durand Mansilla Grupo.
Gastronomía y ferias
Además, se podrá disfrutar de la gastronomía con un espacio dedicado exclusivamente a las ferias con organizaciones de Pueblos Originarios, artesanos de la ciudad y emprendedores de la economía social. En este espacio se podrán comprar boinas, ponchos, fajas, cuchillos, escarapelas y alimentos saludables (dulces, delicatessen, licores, repostería y panificación).
Durante el fin de semana, se instalará el Biomercado en avenida Illia, entre bulevar Oroño y Balcarce. Ofrecerán productos de elaboración artesanal, alimentos saludables, verduras agro, habrá buffet y se suma en en ésta edición la venta de tés y pastelería integral.

Recorridos temáticos
La Municipalidad realizará paseos guiados que recorren la marca de Belgrano en la historia y el arte de la ciudad.
Los circuitos son a pie y gratuitos, con inscripción previa. Se realizarán el sábado 18 y domingo 19, desde las 16. Las inscripciones se habilitarán online, el miércoles anterior vía web.
Podría interesarte
- Agenda del fin de semana: todo lo que se puede hacer en Rosario
- Que significa el Monumento a la Bandera: su historia y simbología
- Las estatuas de Lola Mora en Rosario: quien era esta artista y de qué trata su obra
- Dónde comer en Rosario: restaurantes, parrillas, bares, bodegones y pizzerías
- Escapadas de campo cerca de Rosario
- Viajar en tren por Argentina: ¿qué lugares se pueden visitar?