
Esse est percipi presenta Alta la mínima, una obra de Mecha Nuñez y Gonzalo Ortiz.
Alta la mínima cuenta la historia de cuatro mujeres que pierden a sus maridos en un accidente de tránsito cuando se dirigen a jugar un partido de ping pong. No son personalidades afines pero se asisten y se complementan. El duelo y la soledad las lleva a reunirse una vez por semana para recordarlos.
Marta, Mirta, Mónica y Miriam como cada semana reunidas entre el alcohol, la picada y las discusiones están acompañadas pero solas.
Un día deciden ponerle sentido a los encuentros y armar una asociación reclutando mujeres entristecidas de todos los deportes y juntas acabar con las pelotas.
Alta la mínima se propone narrar el mundo de estas mujeres vacías, ensambladas al dolor, incitadas a asocairase para accionar juntas en contra de lo que tanto les molesta.
Ficha Técnica:
Actúan: Mecha Nuñez, Lali Farina, Almendra Andenmatten y Gabriela Palumbo.
Textos: Gonzalo Ortiz, Mecha Nuñez.
Asistencia en diseño de escenografía y vestuario: Lucrecia Moras.
Asesoramiento coreográfico: Lali Farina.
Video: Maximiliano Quintero.
Diseño Grafico: Lis Mondaini.
Producción: Esse est percipi.
Dirección: Gonzalo Ortiz.
Alta la mínima + ¿dónde y cuándo?
La obra se presentará el sábado 11 de enero a las 21 en el Centro Municipal de Distrito Oeste Felipe Moré. Entrada 100 pesos.
Este espectáculo es parte de la programación de Un Verano Fresquito. Mirá qué otros espectáculos se presentarán.
Más sobre Alta la mínima
En este proyecto Esse est Percipi toma como punto de partida el objetivo de atravesar el mundo femenino. Históricamente el grupo mostró a la mujer ocupando lugares poderosos y exaltando su fortaleza.
El grupo se embarca esta vez un desafío actoral. Construir con estas actrices los cuerpos de cuatro mujeres, de otra época, de otra edad.
Sin definir un momento histórico para el relato, ni la edad aproximada de estas mujeres. Esse est percipi, con este elenco, propone modificar la apariencia de las actrices. Abordan la corporalidad de estos personajes suponiendo que sus cuerpos presentan dificultades para trasladarse, para comunicarse e interactuar. Partiendo del presupuesto de que no solo la tragedia atravesó sus vidas sino también sus acciones y decisiones.
Obras de teatro que pueden interesarte