
En noviembre se realizará la Semana del Teatro Independiente en Rosario. Habrá funciones, charlas, muestras, desmontajes, talleres y capacitaciones.
Del 20 al 23 de noviembre se programaron obras locales con entradas generales a $150. Además, charlas, muestras, desmontajes, talleres y capacitaciones gratuitas para actores, directores y público en general.
La propuesta se llevará a cabo en las siguientes salas de teatro: La Morada Teatro (San Martín 771 PA), Cultural De Abajo (Entre Ríos 579), Teatro Del Rayo (Salta 2991), Teatro Odiseo (San Lorenzo 1329), Teatro Caras y Caretas (Corrientes 1518), Teatro De La Manzana (San Juan 1950), Teatro La Escalera (9 De Julio 324), Teatro La Nave (San Lorenzo 1383), Espacio Bravo (Catamarca 3624), La Sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051) y la Sala IDAE Rosario (Entre Ríos 840).
Semana del Teatro Independiente en Rosario + programación
Miércoles 20 de noviembre
18 hs
GRATIS Stripkill en el Teatro de la Manzana
Apertura de la Semana del Teatro Independiente con la presentación de un fragmento de la obra Stripkill que cuenta con las actuaciones de Mayra Sánchez, Ludmila Bauk y la dirección de Felipe Haidar.
Jueves 21 de noviembre
20 hs
Alicia Moreau. Sueños tardíos en el Teatro La Nave
Cien años de historia argentina y mundial tuvieron en Alicia Moreau de Justo a un testigo de privilegio. Borges, Neruda, Yrigoyen, Alfredo Palacios, Alfonsina Storni, Victoria Ocampo, Eva Duarte y Juan D. Perón, y el fundador del Partido Socialista, Juan B. Justo, realizan en este apasionante viaje teatral por lugares y momentos conocidos de nuestra historia.
Actúa: Mirna Remes. Autor y director: Walter Operto.
21 hs
Enamorada mente en el Centro Cultural La Escalera
Una comedia de amor hilarante. Dirección: Darío Castañeda.
21 hs
Grotesca. Suit criolla en el Teatro del Rayo
La obra está compuesta por una diversidad de historias breves: historias de inmigrantes desocupados con hijos que ya han nacido en Argentina aún cuando ellos apenas hablan español.
Equipo de dirección: Hernán Peña y Cielo Pignatta.
21.30 hs
La exagerada vida de Margarita Punzó en el Teatro Odiseo
Es un viaje simple y cotidiano. Es una historia, o tal vez varias. Es un instante de la vida de una mujer, o quizás de varias. Es un grito, algo exagerado es cierto, hacia la nada… o por ahí, hacia todo.
Autora: Julieta Turco. Dirección: Ariel Gangemi. Actúa: Julieta Turco.
21.30 hs
Todos los males comienzan con un dolor en el Cultural de Abajo
Semana del teatro independiente. Adaptación libre de la obra Arritmia de Leonel Giacometto. Dirección: Cristina Carozza. Actúan: Pía Soler y Marianela Druetta.
22 hs
Alta la mínima en el Teatro La Morada
Semana del teatro independiente. Actúan: Lali Farina, Mecha Nuñez, Almendra Andenmatten y Gabriela Palumbo. Dirección: Gonzalo Ortiz.
22 hs
El biribiri en Espacio Bravo
Cuando el hambre muerde los talones de la alta alcurnia, los velorios son una instancia más. Cualquier cuna de oro deviene ataúd, y ese negocio no se deja pasar. Pacífico murmura. Los muertos también.
Dramaturgia: Juan Rodriguez y Francisco Fissolo. Actúan: María Celia Ferrero, Federico Fernandez Salafia, Micael Genre Bert, Cecilia Mastria, Soledad Murguía, Nicolás Marinsalta, Santiago Pereiro. Fotos: Rafael Lanuza. Dirección: Francisco Fissolo.
22 hs
Duele, duele, duele, duele en el Teatro de la Manzana
En tono de tragicomedia, Eduardo sufre con sus manías pero a su vez las necesita para vivir y sobrevivir.
En su mundo amar y ser amado se parece a un milagro, pero los milagros tal vez sí existan. Ella apreció y fue la única cosa hermosa con la cual él se obsesionó.
Dirección y puesta en escena: Ofelia Castillo. Actor: Ignacio Amione. Dramaturgo: Ignacio Amione. Diseño de luces: Diego Quilici. Diseño de vestuario: Marina Gryciuck. Diseño grafico: Mumo Oviedo.
22 hs
Madres anónimas en la Sala IDAE Rosario
Cuatro mujeres se encuentran en la escuela de sus hijos para resolver una situación que ocurrió con ellos. Cuatro mujeres que, a medida que transcurre la obra, desnudan sus historias.
Flotan en el escenario mitos, creencias, tradiciones, mandatos, valores, preguntas…. Solidaridad e individualismo, violencias visibles e invisibles, prejuicios y realidades, demandas y deseos, instintos y mandatos en torno al ser mujer, al ser madre, al ser… Cuatro mujeres que están en cada público, en cada elenco, en cada esquina.
Dramaturgia: Creación Colectiva | Actuación: Analía Du Carmen, Noelia Du Carmen, Rosana Caciorgna, Bárbara Fernández | Puesta en escena y dirección: Beatriz Mucci | Técnica: Enrique Baird
Viernes 22 de noviembre
14.30 hs
Narra en DO, cuentos con percusión en la La Sonrisa de Beckett
Función para escuelas y jardines. Espectáculo de cuentos populares y latinoamericanos para compartir, disfrutar y re-pensar entre grandes y chicos, ¡a puro ritmo! Dirección: Melina y Benjamín Pezzoto.
20 hs
Vacas sagradas en el Teatro La Nave
La obra observa un matrimonio de clase media de un barrio suburbano que en un intercambio estudiantil recibe en su hogar a un estudiante de la India. Esta relación dispara en el marido (apañado por su mujer) un discurso plagado de prejuicios ideológicos y clasistas, sobre lo «extranjero» y lo local.
Autor: Daniel Dalmaroni. Actúan: Celina Bailetti, Hernán Olazagoitia, Sergio Valdano, Mariano de la Torre, Matias Ciardullo Garijo. Dirección: Walter Operto.
21 hs
La Cena en el Teatro La Morada
Nadie aspira a comprender el abismo. Se lo ve y se tiembla, como yo estoy temblando. De Roberto Perinelli. Actúan: Gavriela Morla y Valentín Cipriani. Dirección general: Carlo Chiappero.
21 hs
Ensayo sobre la pérdida en La Sonrisa de Beckett
La obra se construye a partir de la premisa ensayo sobre el contagio, la acumulación y la pérdida donde los cuerpos son arrojados a la intensidad que provoca, en la experiencia humana, el cambio drástico de lo inesperado. El misterio de lo inasible despierta la búsqueda por el control de los sucesos de la vida. Sin embargo, nos vemos envueltos en el azar, el caos y todos los posibles.
Integrantes de la compañía: Yanina Giuva, Ernesto Remedi, Romina Bozzini, Silvina Leto y Alejandra Valdés.
Dirección general: Alejandra Valdés.
21 hs
Completo, nunca es tarde para un corte en el Centro Cultural La Escalera
¿Se puede cortar con todo y empezar de cero? Dirección: Pato Maggioni.
21 hs
Retratos mudos sobre fondos sonoros en el Teatro del Rayo
Semana del teatro independiente. Es una obra poética, un ejercicio de libertad que no narra una historia. No aborda un tema. No define un tiempo. No remite a un lugar. Un segundero marca el instante, un ritmo común, compartido. Dirección: Ricardo Arias.
21 hs
Reventada, al servicio pop en la Sala IDAE Rosario
Dos mujeres influencers hacen lo que sea con tal de verse bien en cámara y compartirlo en las redes sociales, atravesando el camino de la cosificación, la competencia y las apariencias.
Dirección general: Macarena Flores | Dirección coreográfica: Belén Grass | Actúan: Paula Bertazzo y Pamela Di Lorenzo.
21.30 hs
Años felices en el Teatro Caras y Caretas
Una comedia de humor negro con un final inesperado. Autor: Roberto Cossa. Dirección: Christian Valci. Actuación: Quique Marín y gran elenco.
21.30 hs
Los lugares comunes en el Teatro de la Manzana
Semana del teatro independiente. Los lugares comunes es un archivo de ficciones. La historia central nos describe el encuentro entre dos hombres que se aman pero que jamás estarán juntos.
Actúa: Felipe Haidar. Dirección: Felipe Haidar y Celeste Bardach.
21.30 hs
El loco y la camisa en el Cultural de Abajo
Una comedia negra cuya ironía atraviesa dos familias, dos clases sociales. Un loco evidencia situaciones que están ocultas al resto de sus vínculos. Dirección: Eduardo Ceballos. Actúan: David Fiori y gran elenco.
21.30 hs
Historias mínimas en el Teatro Odiseo
Selección de obras que participaron del 6° ciclo provincial de obras breves Historias Mínimas. En una noche el público verá dos obras de diferentes directores, temáticas y género pagando una única entrada.
22 hs
Fausto o la pasión según Margarita en Espacio Bravo
Fausto, viejo y enfermo, se enfrenta a Dios que lo ha olvidado. El Diablo es por un rato su servidor, le restituye la juventud perdida, le trae a una mujer bella y joven: Margarita.
Actúan: Paula García Jurado, Anahí Gonzalez Gras y Edgardo Molinelli. Dirección y versión: Gustavo Guirado.
Sábado 23 de noviembre
20 hs
La señorita Julia en el Teatro La Nave
Es una «tragedia naturalista» del escritor sueco August Strindberg. La obra trata del poder y de la lucha por poseerlo. Una obra sobre el sometimiento, el sexo y la diferencia de clase. Autor: August Strindberg. Dirección: Walter Operto. Actúan: Cecilia Borri y Lisandro Quinteros.
21 hs
El médico a palos en el Teatro La Morada
Actúan: Lucas Aquino, Sofia Colusi, Federico Mansilla Leiva, Ana Salinas y Sebastián Sandoná. Dirección: Julieta Pretelli.
21 hs
Odaluzca vasca en el Centro Cultural La Escalera
Basada en la historia del vasco de la carretilla. Dirección: Mauricio Caturelli.
21 hs
Esta máquina no era Dios en Espacio Bravo
Que lo intente, que se rebele, que grite, que muerda y vocifere. Que salga del sinsentido mientras es puesto frente a él de manera continua. Que se levante de la silla y cambie el mundo.
Dirección y dramaturgia: Romina Mazzadi Arro. Actuan: Elisabet Cunsolo y Paula García Jurado.
21 hs
Danza en pie. Civilización y barbarie en el Teatro del Rayo
Civilización y barbarie, paradoja mestiza que nos acompaña permanentemente. Procesos simbólicos-políticos que caminan la cotidianeidad y el imaginario colectivo. Dramaturgia y dirección: Diego García y María Inés Vitanzi.
21 hs
Gauchos reversibles en la Sala IDAE Rosario
La obra cuenta las peripecias de Pancho y Roxy, dos participantes del Pre-Cosquín que se inscriben de modo fraudulento en casi todos los rubros del certamen. La sed de triunfo y el vertiginoso ritmo de la competencia los sorprenderá en las más impensadas y desopilantes resoluciones para alcanzar su objetivo: consagrarse en el escenario mayor “Atahualpa Yupanqui”. Roxy pretende ser “el nuevo decir” de nuestro folclore, la vanguardia… Pancho hará lo posible por seguirla, no siempre con éxito.
Actúan: Nicolas Terzaghi y Vicky Olgado.
21.30 hs
Conoce ud a Gumersindo en el Teatro Caras y Caretas
Unipersonal tragicómico. Actúación: Héctor Ansaldi, Carlos Máspero. Técnico en luces y sonido: Marcos Giordano.
21.30 hs
Los cielos de la diabla en el Teatro de la Manzana
Una mujer, en los límites de un pueblo, evoca su ciudad natal.
Texto y actuación: Vilma Echeverría. Matriz dramática: TAPERA Teatro / Pilar Sequeira – Danisa Vidosevich – Vilma Echeverría.
21.30 hs
Suspiro crudo fosforescente en el Cultural de Abajo
Dirección: Ignacio Lopez. Actúan: Lucas Vidoletti y Camilo Simone.
21.30 hs
Farandulá Faranduló. Un CEO del siglo XVIII en el Teatro Odiseo
Un unipersonal basado en una historia real de Francia del siglo XVIII: la historia de John Law, impulsor del papel moneda y artífice de una fabulosa estafa que llevó a la quiebra y el caos económico a Francia en 1720.