
Conoce los requisitos necesarios y permiso para viajar a Salta y armar las vacaciones al norte argentino.
Para que los viajeros puedan disfrutar de la provincia en el marco esta nueva normalidad se establecieron protocolos covid. Los turistas nacionales podrán ingresar en micro, vehículo particular, por vía aérea o en tren.
El Sello “Safe Travels” entregado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo – WTTC, certificó a Salta como destino seguro para viajar ante la propagación de la pandemia COVID-19 en el mundo. Se trata de un reconocimiento de vital importancia para la Provincia para el que trabajó el sector público y privado en los distintos protocolos.
Es la primera provincia del país en sumarse a la lista de destinos internacionales que han obtenido la distinción que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del Inprotur, al cumplir con los protocolos globales de higiene y sanitización que contribuirán a la recuperación de la confianza de los viajeros internacionales, una vez que las autoridades decidan abrir los destinos turísticos.

Como sacar el permiso de circulación en Salta
- Se requiere sacar el Certificado Verano.
- No se requiere certificado COVID-19 negativo
- No se pide seguro de viaje COVID-19 o cobertura sanitaria

Durante la vigencia del distanciamiento social, preventivo y obligatorio, las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacional.
Aislamiento preventivo
En caso de detectar situaciones de riesgo de propagación del virus SARS-CoV-2, y con la finalidad de prevenir su propagación para proteger la salud pública de la población, los gobernadores estarán facultados para disponer el aislamiento preventivo respecto de personas que ingresen a la provincia provenientes de otras jurisdicciones, previa intervención de la autoridad sanitaria provincial y por un plazo máximo de catorce días.