disfrutarosario.com
  • Teatro en Rosario
  • Recitales en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Permisos para viajar en verano
domingo, abril 11, 2021
24 °c
Rosario
18 ° Sáb
18 ° Dom
17 ° Lun
16 ° Mar
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
disfrutarosario.com
  • Teatro en Rosario
  • Recitales en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Permisos para viajar en verano
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
disfrutarosario.com
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
Home Eventos en Rosario

Fogata de San Pedro y San Pablo y la de San Juan en Rosario

18 junio, 2016 - Actualizado el 27 junio, 2016
280
SHARES
1.1k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterShare on Whatsapp
Fogata de San Pedro y San Pablo y la de San Juan en Rosario
Fogata de San Pedro y San Pablo y la de San Juan en Rosario

En junio se realizan la fogata de San Pedro y San Pablo y la de San Juan en Rosario. Dos de los rituales más esperados.

Como todos los años, se llevarán adelante estas celebraciones de origen pagano. Las fogatas de San Pedro y San Pablo y la de San Juan  son eventos donde la cultura popular convoca multitudes.

El miércoles 29 de junio, en los distritos Sur y Oeste, tendrán lugar las fogatas de San Pedro y San Pablo y de San Juan. Estas tradicionales ceremonias que realizan desde hace años, la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto, junto al Parque Regional Zona Sur y los vecinos del barrio Saladillo, y el Centro Cultural El Obrador, respectivamente.

La actividad comenzará previamente en la Escuela Musto desde donde, a las 18:15 hs saldrá la caravana acompañada por la murga Matadero Sur y Las Gaitas Asesinas de San Virulais. Caminando hacia el Parque Regional Sur, ubicado en calle Serrano al 5700 de nuestra ciudad, irán también los muñecos creados por los alumnos del Taller de arte para niños y adolescentes de la Escuela.

La fogata es un ritual que se prepara anualmente y donde trabajan en conjunto los vecinos del barrio, docentes y alumnos de la Escuela. Se trata de una celebración que se realiza año tras año desde principios de la década del 90`.

El proyecto se renueva en cada edición con diferentes propuestas estéticas, e implica una intensa tarea de elaboración. Los personajes y ornamentos que se van a quemar este miércoles están exhibidos en el hall de la Escuela Musto desde el 1º de junio. Además, en  dos grandes paneles impresos se muestra documentación gráfica, con una selección de imágenes y una breve narración escrita, que condensan y rememoran el recorrido de más de veinte años de esta experiencia.

Por su parte, para la fogata de San Juan, la actividad prevista en el CC El Obrador (Espinillo y Maradona) para el 21 de junio a las 15 h, con una feria de emprendimientos y talleres, y con la confección de máscaras, muñecos y cabezudos.

Las fogatas
Desde hace más de 20 años, la fogata de San Pedro y San Pablo forma parte de la vida escolar de La Musto. Inicialmente fueron festejos acotados al entorno más inmediato, con el tiempo el proyecto fue creciendo y tomando diferentes formas y modalidades tanto dentro como fuera de la escuela, en aspectos organizativos o de producción, y en el alcance y el impacto en la ciudad. La fogata es una antigua celebración de origen pagano que rinde tributo al fuego en sus diferentes significaciones y simbologías. En nuestro país, forma parte de las tradiciones populares –heredadas de la inmigración– que se afianzaron a principios del siglo XX con el surgimiento del barrio como espacio de encuentro, participación e identidad.

A su vez, la fogata de San Juan, desde su origen, tiene como objetivo dejar en el pasado todo lo malo. Es un ritual de fuego para celebrar la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, y su ceremonia consiste en encender una hoguera para dar mas fuerza al sol. En el hemisferio sur el rito se conservó pero fue adquiriendo otros sentidos.

Para El Obrador la conmemoración (la séptima edición consecutiva), conlleva una promesa de bienestar, de buenos augurios, de alegrías y, según destacaron sus organizadores, para que “se vayan las malas viejas y vengan las buenas nuevas”. La expansión urbana fue modificando la fisonomía de la ciudad y cambiando las costumbres y las relaciones de vecindad, y en este marco las fogatas pasaron a ocupar, con el tiempo, un lugar solo en la memoria de la gente. Recrear estos encuentros que se apropian con espíritu festivo y lúdico del espacio público –marcando como territorio de pertenencia la vereda, la calle, el barrio, la ciudad– fue el motivador para rescatar y resignificar en el presente esta tradición cultural.

MOTIVOS DE LA FOGATA:

El sentido purificador atribuido al fuego, se mezcla con el rito estival de la fogata de San Juan. El martirio de los santos Pedro y Pablo se confunde con las ordalías en que se quemaban presuntos cómplices del diablo.

El 29 de junio es la fiesta de San Pedro y San Pablo, el primer Papa y el gran Apóstol de los Gentiles. Según la tradición, ambos fueron ejecutados alrededor del año 67, por orden de Nerón. Pedro fue crucificado cabeza abajo según su deseo, por considerarse indigno morir como su maestro. Pablo fue conducido a Ostia, y allí fue decapitado. El simbolismo del fuego tiene siempre un trasfondo religioso: expía el demonismo de las brujas, ahuyenta los malos espíritus, conmemora acontecimientos sagrados.

En la noche de San Juan (el solsticio de verano del hemisferio norte), se encienden fogatas de fiesta a la puesta del sol y hasta su nueva salida, para abolir para siempre la oscuridad. En estas noches mágicas se produce la comunicación entre el mundo profano y el mundo sagrado.

CREENCIAS:

Saltos sobre la fogata: Los adultos e incluso los niños saltan para que les vaya bien.

Caminata sobre la brasa: A la medianoche jóvenes y adultos apartan los pedazos de leña y dejan la brasa, luego caminan sobre ella.

Huellas: Hay quienes sellan la planta del pie en la ceniza para que San Juan les traiga suerte.

Echar agua o tomar baño: Alusivo al bautismo. Se toma una ducha a medianoche y se moja a los vecinos la madrugada siguiente.

Quema de cosas viejas: Quemar muebles en desuso, ropa o zapatos a la fogata, para renovar las cosas.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Tags: fogataRosariosan juansan pablosan pedro
Publicidad

Wifi gratis en Rosario

Mira el mapa con los puntos de acceso

Internet gratis en Rosario
Aplicaciones Turismo Rosario

Internet gratis en Rosario

wifi gratis en Rosario Zona wifi gratis en rosario. Esta red libre y gratuita, permite el...

Leer Mas

@DisfrutaRos

Publicidad
disfrutarosario.com

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, Turismo, Ocio y Entretenimientos.

Navigate Site

  • Teatro en Rosario
  • Recitales en Rosario
  • Lugares de Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Permisos para viajar por Argentina

Follow Us

No hay resultados.
Ver todos los resultados.
  • Turismo en Rosario
  • Que hacer en Rosario
  • Que ver en Rosario
  • Rosario en Familia
  • Contacto

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, Turismo, Ocio y Entretenimientos.