
La Rioja se prepara para la Fiesta de la Chaya, una celebración ancestral que reúne a multitudes en busca de música, harina y albahaca.
¿Qué es la fiesta de la chaya?
- Chaya proviene de la voz quechua que significa “rociar” o “mojar”.
- Pujllay, significa en lengua quechua: jugar, retozar, divertirse.
- Pujllay es el Dios que preside la ceremonia de la Chaya.
Cuenta la leyenda que Chaya era una muy bella jovencita indígena que se enamoró perdidamente de Pujllay, un muchacho alegre y mujeriego. Ella, al no ser debidamente correspondida, se internó en el monte a llorar sus penas, desapareciendo en él. Desde entonces, retorna únicamente durante el verano, del brazo de la diosa Luna (Quilla), en forma de rocío o fina lluvia.
Pujllay, sabiéndose culpable de la desaparición de la joven, sintió remordimiento y la buscó infructuosamente. Tiempo después, enterado de su regreso a la tribu con la luna de febrero, trató de verla. Pero fue inútil. Derrotado, ahogó en chicha su soledad y murió quemado tras caer en un fogón.
Desde ese entonces, Chaya viene en febrero a apagar el fuego de Pujllay; y cada año aparece el Pujllay y muere al terminar el festejo, y se lo entierra hasta la siguiente celebración.
Fecha de La Chaya 2022
La edición 2022 tendrá en escena a artistas de renombre a nivel nacional y a intérpretes del cancionero popular en las instalaciones del Autódromo Ciudad de La Rioja del 10 al 14 de febrero.
Chaya 2022 grilla
Jueves 10 de febrero:
Abel Pintos
Francisco Benítez
Viernes 11 de febrero:
Luciano Pereyra
Chaqueño Palavecino
Sábado 12 de febrero:
Jorge Rojas
La Konga
Domingo 13 de febrero
Sergio Galleguillo
Dale Q´Va
Lunes 14 de febrero:
Soledad
Los Palmeras
La Princesita Karina
Entradas Chaya 2022
IMPORTANTE: el carnet sanitario será obligatorio desde los 13 años. ¿Cómo tramitarlo?
- Platea 1: la entrada individual será de 2.500 pesos y 10 mil pesos el abono.
- Platea 2: la entrada individual costará 2 mil pesos y 8 mil pesos el abono.
- Rancho: la entrada individual será de 800 pesos y el abono de 2.500 pesos.
- Palco gastronómico 1: 3 mil pesos.
- Palco gastronómico 2: 3 mil pesos

El ticket digital tendrá un código QR para poder llevarlo en el celular, o imprimirlo si se prefiere.
Los medios de pago son: tarjetas de débito, crédito, descuento por planillas, y las promociones serán de 3, 6 y 12 cuotas sin interés con la tarjeta de crédito del Banco Rioja.
- Las entradas podrán ser adquiridas a través del portal digital www.lariojachaya.com.ar.
El festival se transmitirá a través de la Televisión Pública, por Late Play y redes de la Chaya.
– Política de ingreso de menores
- Los menores de seis años de edad no abonan entrada, no teniendo derecho a uso de silla.
- Aquellas personas que deseen ocupar una silla en la zona de platea, deberán abonar el valor correspondiente estipulado para cada jornada, sin distinción de edad.
– Política de ingreso de personas con discapacidad
Toda persona con discapacidad podrá recibir el ingreso libre y gratuito al evento. Cupo determinado para cada noche.
– Política de ingreso de reposeras y conservadoras.
Se permitirá el ingreso de reposeras y/o sillas plegables pero deberán ubicarse en los sectores determinados por la organización y solo en el sector rancho.
Se permitirá el ingreso de conservadores no mayor a 24 lts. Y solo para consumo familiar. Cada cuatro entradas de sector rancho se entregará un (1) voucher de pase de conservadora.
NO se permitirá el ingreso en las conservadoras, de envases de lata, envases de vidrio y/o elementos corto punzantes. NO se permitirá el ingreso de termolares.
Estacionamiento
AUTOS/CAMIONETA: Deberán abonar, al ingresar al predio $300,00.-
MOTOS: Deberán abonar, al ingresar al predio $100,00-
Podría interesarte
- Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza
- Carnaval de Gualeguaychú: 10 noches de encanto, color, danza y música
- Carnaval de Corrientes: fecha, programación y precios
- Festival Nacional de Peñas de Villa María: grilla de artistas y precios
- Disfruta de la Fiesta Nacional del Sol, uno de los eventos más importantes del verano
- Las mejores cabañas para ir de pesca en el Litoral
- Las mejores cabañas cerca de Rosario
- Glamping en Córdoba: los lugares recomendados por los turistas
- Glamping en Mendoza: una experiencia única, entre montañas y viñedos
- Escapadas cerca de Buenos Aires
- Glamping en Buenos Aires