
En agosto se celebra la Pachamama con un ritual ancestral. En Rosario habrá ferias especiales cuyo producto estrella será la caña con ruda y se realizará el tradicional festejo.
“Según la leyenda, la caña con ruda se toma los primeros días de agosto. Y se toman tres traguitos. Es un ritual que hay que hacer para venerar ese legado que nos han dejado nuestros ancestros”, contó Ruperta Pérez, de la comunidad Qom.
La preparación comienza el mes anterior, «con el azucarado de la miel natural, se pone en el fuego con algunas hojitas de la ruda y con eso se macera. Y después hay que dejar reposar junto con la tintura de la ruda. Eso es lo que se llama Quemadillo”. Ruperta continuó con la receta: “Se hace la tintura para que se macere bien y le sumamos caña y sale muy rico”.
Pero quienes no estén a tiempo de realizarla en casa tienen la posibilidad de conseguirla en las ferias especiales que se realizarán en Rosario.
Las ferias y la celebración
La tradicional bebida se podrá conseguir en el Mercado de Aromas y Sabores, planta alta del Palace Garden (Córdoba 1358) de lunes a sábados de 10 a 19; en el Biomercado del Mercado del Patio (Cafferata 729) de martes a jueves de 9 a 20, y en ferias y mercados Arriba Rosario, según el siguiente cronograma:
Jueves: Feria de Plaza López de 9.30 a 13.30 ( Av. Pellegrini 700).
Viernes: Feria Plaza Alberdi de 9.30 a 13.30 (Bv. Rondeau y Av. Puccio).
Domingo: Feria Parque Norte de 10 a 18 (Av. Rivadavia al 2000); Feria plaza Suecia de 8 a 13 (Av. Rivadavia entre Balcarce y Bv. Oroño).
El lunes 1° de agosto, de 10 a 16 se realizará en la Plaza Pringles la Feria de la caña con ruda y tradicional ceremonia a la Pachamama. Habrá venta de caña con ruda, productos panificados, artesanías y comidas originarias.
A las 11, tendrá lugar el ritual de la Pachamama, fecha de renovación de la tierra para un nuevo cultivo.
La tradición
El rito de beber caña con ruda tiene su origen en la tradición guaraní de Corrientes y Chaco y es celebrado todos los 1º de agosto para combatir los males que podrían llegar con este mes. Según las informaciones que surgieron en la época de la conquista, en agosto se producían grandes lluvias que (sumadas al frío estacional), provocaban enfermedades.
Antiguamente, para combatir los males, los chamanes elaboraban un remedio consistente en mezclar hierbas con licores que debía beberse al comenzar la estación de las lluvias. El encuentro de culturas cambió los componentes, llegando a nuestros días con caña de azúcar y hojas de ruda.
Te puede interesar
- Agenda de actividades para el fin de semana en Rosario
- Para asistir a eventos masivos es necesario tramitar el Pase sanitario. ¿Cómo sacarlo?
- Juegos Suramericanos en Rosario 2022: calendario y actividades culturales
- Calendario de feriados en Argentina
- Escapadas de campo cerca de Rosario
- Viajar en tren por Argentina: ¿qué lugares se pueden visitar?
- Las mejores cabañas cerca de Rosario y sus precios
- Cartelera teatral de Rosario: todos los espectáculos que pueden verse en la ciudad
- Agenda de recitales imperdibles en Rosario
- Excursiones por el Paraná
- Listado de campings cerca de Rosario
- Escapadas cerca de Buenos Aires
- Glamping en Buenos Aires: los lugares a los que tenés que ir
- Mejores glampings en Córdoba
- Viñedos cerca de Rosario: bodegas boutique, hoteles y spa
- Glamping en Mendoza: ¿cuáles son los mejores?
- Glamping en la Patagonia, una experiencia inolvidable