Publicidad
disfrutarosario.com
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
disfrutarosario.com
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Turismo en Argentina
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
disfrutarosario.com
No hay resultados.
Ver todos los resultados.
Home Turismo en Argentina Entre Rios

Parque Nacional El Palmar

by Disfruta Rosario
19 julio, 2021
Tiempo de lectura4 mins read
A A
679
SHARES
2.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterShare on Whatsapp
Publicidad
Parque Nacional El Palmar
Parque Nacional El Palmar

El Parque Nacional El Palmar en el sudeste de la provincia de Entre Ríos es un Sitio Ramsar. Se trata de uno de los palmares naturales más australes del planeta. Aquí se hallan las ruinas de la Calera de Barquín.

Este parque es uno de los grandes atractivos de la provincia entrerriana. Tiene 8.213 hectáreas y el área recreativa cuenta con restaurante y confitería, puesto de artesanías, camping organizado y proveeduría: alquiler de parrillas y teléfono público.

Naturaleza

Pueden hallarse las muestras más importantes de los palmares de yatay. que antaño cubrían una vasta zona que corría desde el sur de Paraguay, Brasil y la provincia de Corrientes hasta Entre Ríos. Aquí, carpinteros, cotorras y halconcitos colorados buscan refugio, alimento y sitios donde nidificar en troncos y copas. En los pastizales, aves caminadoras como los inambúes se escabullen de zorros, gatos monteses y hurones.

Publicidad
Parque Nacional El Palmar flora y fauna
Parque Nacional El Palmar flora y fauna

Su clima es templado con temperaturas medias que van entre los 25°C en verano (con máximas que rondan los 40°C) y los 11°C en invierno (con heladas eventuales), con alrededor de 1.400 milímetros anuales de lluvia, con picos en la época estival.

En las riberas de los arroyos El Palmar, Los Loros y el río Uruguay se yergue la selva ribereña, que cobija corzuelas pardas, ositos lavadores y, en los arroyos, carpinchos y lobitos de río.

Parque Nacional El Palmar Entre Ríos
Parque Nacional El Palmar Entre Ríos

Entre las aves de la selva el tingazú, la urraca común y los anambés son especies comunes. En las zonas más bajas del pastizal se forman humedales temporarios en los que se dan cita garzas, jacanas, teros y tortugas acuáticas.

En cercanías del sector de camping los lagartos overos merodean durante los días calurosos, mientras que en las noches las vizcachas pastorean mansamente en los alrededores de sus madrigueras.

Publicidad
Parque Nacional El Palmar caracteristicas
Parque Nacional El Palmar Argentina

Qué hacer en el Parque Nacional El Palmar

  • Senderos de acceso peatonal desde el Centro de visitantes.
  • Sendero al Sitio Histórico “Calera del Palmar”.
  • Bajada al arroyo Los Loros.
  • Miradores del río Uruguay.
  • Jardines de la Intendencia y Casco Histórico de la Estancia el Palmar (son accesibles a personas con discapacidad).
  • Senderos de acceso vehicular.
  • Camino al Sitio Histórico y Playa. Hay servicio de guardavidas durante los meses de enero y febrero.
  • Camino al Mirador del arroyo Los Loros (es ideal para recorrerlo en bicicleta todo-terreno).
  • Sendero Yatay.
  • Camino al Mirador de La Glorieta.
  • Camino al Mirador del Arroyo El Palmar.
  • Observatorio de aves “Del pastizal” y “De la Selva”.

Avistaje de fauna: El horario más recomendado es por la tarde, a partir de las 18 para ver carpinchos (sobre la calle de acceso) y a la noche vizcachas (en el Área de Servicios). En tanto para las aves los mejores horarios son la mañana temprano y el atardecer.

Más propuestas para viajar por Entre Ríos:

  • San José: qué hacer y dónde comer y alojarse
  • Federación: qué hacer y dónde comer y alojarse
  • Concepción del Uruguay: qué hacer y a dónde comer y alojarse
  • Colón: naturaleza, bienestar, deporte y aventura
Turismo en Entre Rios
Parque Nacional El Palmar precio entrada

Precios

Extranjero: $ 1.500,
Residentes Nacionales: $ 230,
Niños de 6 a 16 años: $120,
Residentes provinciales: $100
Estudiantes terciarios y universitarios (con comprobante): $110.
Sin cargo: Menores de 6 años, jubilados, pensionados, personas con discapacidad y residentes locales (Ubajay)

INGRESO DE TRANSPORTES:

Remises: $40
vehículos hasta 15 asientos $50, de 16 a 30 asientos $80 y de más de 30 asientos $170

Publicidad
A dónde ir en Entre Rios
Parque Nacional El Palmar Entre Ríos

Horario y teléfonos:

Todos los días de 8 a 19.
Horarios de senderos peatonales y vehiculares: de 07: a 20
Centro de Visitantes de 10 a 17 (03447) 493053/ 493049

Camping 03447-423378
Restaurante 03447-493031
Excursiones en bicicletas y canoas 03447-15445170

Recomendaciones

No se admiten mascotas en el Parque. Se puede consultar telefónicamente al centro de visitantes sobre las guarderías de mascotas en la zona. Tel: 03447-493053.

Parque Nacional El Palmar Entre Ríos
Parque Nacional El Palmar Entre Ríos

Fuera del Parque:

  • El Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar, frente al Parque, ofrece camping, comedor y hospedaje en vagones de ferrocarril reacondicionados.
  • En Ubajay, a 6 kilómetros, hay varios alojamientos y sitios para comer (consultas al 0345-4905025/5090).
  • Tanto en Colón (a 54 kilómetros, por RN 14) como en Concordia (a 65 km) la oferta hotelera y gastronómica resulta amplia.
  • Las estaciones de servicio más próximas están en Colonia Mabragaña por el sur (a 26 km) y Ubajay por el norte, sobre la RN 14.
  • Cabalgatas. Además se cuenta con un servicio, cuando las condiciones se dan, de salidas con luna llena. Reservar con anticipación, cupos limitados.
  • Cabañas del Complejo “Mirador del Palmar” que también tiene pileta y cancha de tenis (esta ubicado 2 km al sur de la entrada del Parque).

 

Cómo llegar al Parque Nacional El Palmar

En auto

  • Desde Buenos Aires, por Complejo Zárate-Brazo Largo, RN 12 y RN 14 hasta el portal de entrada al Parque (365 km).
  • Santa Fe-Paraná, por RN 18 hasta Concordia y luego RN 14 (315 km).
  • Desde Rosario, por Viaducto Rosario-Victoria, RP 26, RP 39 y RN 14 (320 km).
  • Entre la portada y el Área Recreativa hay 12 km de ripio.

Otros medios de transporte

La localidad de Ubajay, a 6 kilómetros recibe ómnibus de Buenos Aires, Corrientes y Posadas. Desde allí se puede visitar El Palmar en remise o radio-taxi. Algunos micros tienen parada en la entrada del área protegida, aunque no recogen pasajeros.

Puede interesarte

  • Turismo en Entre Ríos
  • Vacaciones por Argentina: propuestas para cada provincia

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
Tags: Animales del Parque Nacional El PalmarEntrada al Parque Nacional El PalmarEntrada Parque Nacional El Palmar Donde se encuentra el Parque Nacional El PalmarFauna del Parque Nacional El PalmarFlora del Parque Nacional El PalmarFolleto del Parque Nacional El PalmarHistoria del Parque Nacional El PalmarParque Nacional El PalmarParque Nacional El Palmar alojamientoParque Nacional El Palmar ArgentinaParque Nacional El Palmar campingParque Nacional El Palmar caracteristicasParque Nacional El Palmar colon Entre RiosParque Nacional El Palmar covidParque Nacional El Palmar entre riosParque Nacional El Palmar faunaParque Nacional El Palmar flora y faunaParque Nacional El Palmar folletoParque Nacional El Palmar mapaParque Nacional El Palmar precio entradaParque Nacional El Palmar precio entrada 2021Parque Nacional El Palmar tarifasParque Nacional El Palmar teléfonoParque Nacional El Palmar ticketsPrecio entrada Parque Nacional El Palmar
Publicidad
Publicidad

Wifi gratis en Rosario

Mira el mapa con los puntos de acceso

Internet gratis en Rosario
Aplicaciones Turismo Rosario

Internet gratis en Rosario

wifi gratis en Rosario Zona wifi gratis en rosario. Esta red libre y gratuita, permite el acceso a Internet en...

Leer Mas
La Sala de las Artes: próximos eventos

La Sala de las Artes: próximos eventos

Espectaculos en Metropolitano Rosario 2021

Espectáculos en Metropolitano Rosario

Teatro Broadway Rosario cartelera 2022

Teatro Broadway Rosario: cartelera 2023

Transporte en Rosario: tarifas

Transporte en Rosario: tarifas y formas de pago

@DisfrutaRos

Publicidad
disfrutarosario.com

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

Navigate Site

  • Recitales en Rosario
  • Verano en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Eventos en Rosario
  • Escapadas de fin de semana
  • Rosario en familia
  • Trenes en Argentina
  • Fiestas electronicas
  • Turismo en Argentina

Follow Us

No hay resultados.
Ver todos los resultados.
  • Turismo en Rosario
  • Que hacer en Rosario
  • Recitales en Rosario
  • Teatro en Rosario
  • Rosario en Familia
  • Turismo en Argentina
  • Contacto

© 2014 disfrutarosario.com - "Rosario, turismo, ocio y entretenimiento.

Ir a la versión móvil