
Para comprar o vender dólares, euros u otra moneda en la ciudad consultá la guía con las casas de cambio en Rosario.
Para preservar la seguridad de las personas y ejecutar una transacción confiable y transparente se recomienda siempre ir a las agencias de cambio en Rosario o entidades bancarias.
Dólar hoy
Casas de cambio en Rosario
Carbatur
De lunes a viernes de 10 a 17 hs.
Dirección: Córdoba 1441
Teléfono: 420 7500
Carbatur
Dirección: Junin 501 – Shopping Alto Rosario
Teléfono: 4485152
Daminato
De lunes a viernes de 9.30 a 18.30 hs.
Sábado 9.30 a 12.30 hs
Dirección: San Martín 858 y Córdoba 1167
Teléfono: 530-2050
Transatlántica
De lunes a viernes de 9 a 19 hs.
Dirección: Rioja 1198
Teléfono: 08109998728
Transatlántica
Aeropuerto Internacional Rosario
Islas Malvinas, Av. Jorge Newbery s/n. local 16
Tel: +54 (0341) 529 9310
atencion.clientes@multifinanzas.com.ar
Frente a la Sala de Embarque Internacional

¿Cuál es el impuesto al dólar?
- El importe a abonar se calcula aplicando el 30% sobre el total de cada operación alcanzada en el caso de la adquisición de servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país por vía terrestre, aérea o acuática. No aplica cuando el destino es un país limítrofe por la vía terrestre.
- Se abona el 8% sobre los servicios digitales.
¿Cuándo se cobra el impuesto país?
- La percepción del impuesto se efectúa en el momento de concretarse la compra de moneda extranjera para ahorro o sin fines específicos vinculados al pago de obligaciones. Se calculará sobre el importe en pesos utilizado en el momento de la adquisición de la moneda extranjera.
- Operaciones canceladas mediante el uso de tarjetas de débito y prepagas. La percepción se calculará sobre el importe en pesos necesarios para la adquisición del bien o servicio, calculados al tipo de cambio del día anterior al de efectuado el débito en la cuenta respectiva
Resto de operaciones
- Pago de bienes o prestaciones de servicios en el exterior.
- Para el pago por cuenta y orden del contratante residente en el país de servicios prestados por sujetos no residentes en el país.
- Adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país.
- Adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado único y libre de cambios al efecto de la adquisición de las divisas.
¿Quiénes no pueden comprar dólares?
- En septiembre, el Gobierno dispuso que quienes mantengan los subsidios a la luz, el gas y el agua no podrán comprar dólares oficiales. Quienes renunciaron al beneficio sí podrán hacerlo, pero no inmediatamente.
- Quienes recibieron ATP, IFE u otros beneficios en 2020 aún están imposibilitados de comprar, pese a que estos programas se terminaron hace casi 2 años.
- Otras restricciones, como la refinanciación de la tarjeta de crédito o el congelamiento de las cuotas de las hipotecas UVA son temporarias y culminan junto con el beneficio.
- Empleados que durante la pandemia del COVID-19 cobraron su sueldo por el programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
- Beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y de otros planes sociales, como la Asignación Universal por hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar y el programa Potenciar Trabajo.
- Titulares de tarjetas de crédito que en 2020 refinanciaron sus pagos con una tasa especial.
- Beneficiarios de crédito tasa cero para autónomos y monotributistas,
- Beneficiarios de créditos a tasa cero para industrias culturales o créditos con tasa de 24% para pago de sueldos/financiación de capital de trabajo.
- Cotitulares de cajas de ahorro compartidas.
- Personas sin ingresos justificables.
Si eres turista… ¿Cuánto dinero cambiar?
Es aconsejable realizar operaciones cambiarias de montos pequeños porque el valor de las divisas respecto del peso argentino es muy variable. De esta manera, también podés aprovechar el dinero en efectivo para obtener mejor cambio en los comercios.
¿Qué hacer con los pesos que te quedan?
Si el monto es grande, se recomienda hacer el cambio de manera oficial en una casa de cambio o entidad bancaria. Para eso, deberás tener el ticket de venta de dólares que realizaste al ingresar al país. En cambio, si el monto es menor a $1000 es recomendable gastarlo en transporte (al aeropuerto, a la terminal de ómnibus, etc.), o bien comprar algún souvenir en los paseos de compras de la ciudad.
Te puede interesar
- Cómo tramitar el pasaporte
- Escapadas de campo cerca de Rosario
- Turismo en Argentina
- Calendario de feriados: ¿cuándo será el próximo fin de semana largo?